La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que cinco personas fueron vinculadas a proceso por su presunta participación en diversos casos de extorsión agravada, como parte de las acciones de la “Operación Liberación”, desplegada en coordinación con autoridades federales y estatales.
Los detenidos —identificados como Gonzalo “N”, Jorge “N”, Antonio “N”, Alicia “N” y José Fernando “N”— fueron presentados en audiencias iniciales ante un juez, quien impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada. La autoridad judicial analizará en próximas audiencias, programadas para el 25 y 26 de julio, si existen elementos suficientes para iniciar un proceso penal formal en su contra.
Presuntos vínculos con actividades extorsivas
Según las investigaciones ministeriales, Gonzalo “N” es señalado como presunto líder del sindicato “Bradosva”, el cual habría operado como intermediario exclusivo en la distribución de materiales de construcción en la región de Valle de Bravo. La Fiscalía lo acusa de exigir pagos por “derecho de piso” y cuotas adicionales a proveedores del sector, bajo amenazas y con apoyo de personas armadas.
Jorge “N”, identificado como presunto dirigente de madererías en la misma región, es investigado por supuestas amenazas a un comerciante, a quien habría exigido una suma inicial de 100 mil pesos y pagos mensuales proporcionales a sus ventas, además de condicionar su actividad comercial a la compra exclusiva de madera con él.
Por su parte, Antonio “N” enfrenta cargos por presuntamente obligar a comerciantes de carne en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán a adquirir productos exclusivamente con su grupo, bajo amenazas de daño físico.
En el caso de Alicia “N” y José Fernando “N”, la Fiscalía los señala por un incidente ocurrido en Ixtapan de la Sal, donde habrían coaccionado a una persona para que comprara madera a sobreprecio, advirtiendo represalias en caso de incumplimiento. Ambos serían colaboradores de una organización delictiva originaria de Michoacán, de acuerdo con las indagatorias.
Operación conjunta en la región sur
Las detenciones se realizaron el pasado 21 de julio durante un operativo conjunto encabezado por fuerzas federales y estatales, como parte de la llamada “Operación Liberación”. Esta estrategia busca desarticular redes delictivas que controlan actividades económicas locales mediante amenazas y cobros ilegales.
En las acciones participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad federal, Comisión Nacional contra el Secuestro y la Extorsión, Secretaría de Seguridad del Estado de México y la propia Fiscalía mexiquense.
Las cinco personas fueron ingresadas a Centros Penitenciarios del Estado de México, donde permanecerán mientras la autoridad judicial resuelve su situación legal. Hasta el momento, no existe una sentencia en su contra, por lo que deben considerarse inocentes conforme al principio de presunción de inocencia.