Jueza de Toluca condena a 89 años de prisión a la hermana de Xóchitl Gálvez

Publicada: Autor:

La justicia mexicana dictó una sentencia de 89 años de cárcel en contra de Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, por los delitos de delincuencia organizada, secuestro y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército.

La resolución, emitida por la jueza federal Mariana Vieyra Valdés en Toluca, Estado de México, pone fin a un proceso que se extendió por más de una década y que ha levantado controversia no solo por la gravedad de los crímenes, sino por las acusaciones que señalan a Xóchitl Gálvez como un supuesto «anzuelo» para atraer a las víctimas de su hermana.

El caso se remonta al 22 de mayo de 2012, cuando Marcela Patricia Flores Domínguez, una empresaria, y su chofer, Rodolfo Morales Hernández, fueron secuestrados tras ser citados bajo un pretexto engañoso. Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Malinali Gálvez, integrante de la banda criminal conocida como «Los Tolmex», concertó un encuentro con las víctimas prometiéndoles una reunión con su hermana, Xóchitl Gálvez, quien en ese entonces era diputada por el Partido Acción Nacional (PAN). Este detalle ha sido clave en el caso, ya que la ahora sentenciada admitió haber utilizado el nombre y los contactos de Xóchitl para ganarse la confianza de sus objetivos.

Tras el engaño, las víctimas fueron llevadas a una casa de seguridad en Tultitlán, Estado de México, donde permanecieron cautivas durante casi un mes. «Los Tolmex», un grupo conocido por su brutalidad —que incluía mutilaciones y el encierro de sus víctimas en jaulas metálicas—, exigió un rescate inicial de 20 millones de pesos, aunque finalmente se negociaron 2.4 millones de pesos y joyas. El 20 de julio de 2012, un operativo de la extinta Policía Federal logró liberar a Flores y Morales, deteniendo a Malinali y otros miembros de la banda en el acto.

Uno de los aspectos más polémicos del caso es la presunta participación indirecta de Xóchitl Gálvez. Luis Olmedo, hijo de Marcela Patricia Flores, ha sido uno de los principales señaladores de esta teoría. En entrevistas recientes, Olmedo afirmó que Malinali utilizaba eventos y contactos de su hermana, entonces una figura pública en ascenso, como un «anzuelo» para atraer a personas adineradas o influyentes. Según él, la relación de su madre con Xóchitl, forjada en desayunos empresariales y mítines políticos, facilitó que Malinali la seleccionara como blanco. «Xóchitl sabía quiénes éramos, nos conocía, y su hermana aprovechó eso», declaró Olmedo, exigiendo justicia para las víctimas y cuestionando la postura de la excandidata.

Xóchitl Gálvez, por su parte, ha mantenido una postura ambivalente a lo largo de los años. En 2012, tras la detención de Malinali, aseguró que su hermana no era una secuestradora, sino que había caído en esa situación por una relación sentimental con José Alberto Rivero, alias «El Albert», otro miembro de «Los Tolmex». «Intenté ayudarla una y otra vez, pero no es culpable, estaba con esa persona», afirmó entonces. Durante la campaña presidencial de 2024, Gálvez volvió a tocar el tema, insistiendo en que creía en la inocencia de su hermana, pero subrayando que no había usado su influencia política para interferir en el proceso judicial. «Si es culpable, lo pagará», dijo en ese momento, dejando el fallo en manos de la justicia.






Temas Clave