Menores intoxicados tras fuga de ácido muriático en #Teoloyucan

Publicada: Autor:
Comparte:

En la noche del 4 de febrero de 2025, una alarma se extendió por la comunidad de Teoloyucan, Estado de México, debido a una fuga de ácido muriático que generó preocupación e inmediatas acciones de seguridad. El incidente, que ocurrió en una fábrica local, ha puesto en evidencia las vulnerabilidades de la seguridad industrial y la necesidad de una respuesta rápida y coordinada.

La fuga de ácido muriático se detectó en horas de la noche, desencadenando una serie de reacciones por parte de las autoridades. Según reportes preliminares la fuga pudo haber sido provocada, aunque las investigaciones aún están en curso para determinar la causa exacta.

El ácido muriático, conocido químicamente como ácido clorhídrico, es una sustancia altamente corrosiva que puede ser peligrosa para la salud humana y el medio ambiente si no se maneja adecuadamente.

Reportes del Ayuntamiento de Teoloyucan, refieren que al menos dos menores resultaron intoxicados, por lo cual se implementó un protocolo de salud y perímetro de seguridad.

Inmediatamente después de detectarse la fuga, las autoridades locales en coordinación con Protección Civil tomaron medidas para asegurar la zona afectada. Se evacuó a las familias cercanas a la fábrica como medida de precaución, buscando evitar cualquier daño potencial por la exposición al químico. Brigadas especializadas trabajaron a contrarreloj para contener la fuga y neutralizar los efectos del ácido muriático en el ambiente.

Se ha informado que personal experto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras entidades gubernamentales participaron activamente en los esfuerzos de mitigación, recordando incidentes previos de fugas y asentamientos diferenciales del terreno en la región que afectaron el suministro de agua y la seguridad pública.

La comunidad de Teoloyucan y áreas adyacentes han experimentado un estado de alerta y preocupación por la seguridad de sus habitantes. Aunque no se han reportado heridos graves, la incertidumbre sobre posibles contaminaciones ambientales y riesgos a largo plazo sigue latente. Los vecinos evacuados han mostrado solidaridad y apoyo mutuo, esperando poder regresar a sus hogares una vez que las autoridades den el visto bueno.


Comparte:




Temas Clave