UAEMéx, pionera en terapia ocupacional en México: forma 80 profesionales anuales para combatir discapacidad e inclusión

Publicada: Autor:

Solo 11 instituciones en el país imparten esta carrera; coordinador revela que empezó como respuesta a pandemia de polio en 1950

Toluca, EdoMéx.- En el marco del Día Mundial de la Terapia Ocupacional, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reafirmó su liderazgo como institución pionera en la formación de profesionales en esta disciplina sociosanitaria, con una generación anual de aproximadamente 80 terapeutas ocupacionales que atienden necesidades de inclusión, rehabilitación y autonomía personal.

Arturo Martínez Cosme, coordinador de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la UAEMéx, destacó el origen histórico de esta profesión en México, que surgió en la década de 1950 como respuesta a la pandemia de poliomielitis y que en 2001 alcanzó el estatus de licenciatura universitaria, siendo la Autónoma mexiquense una de las instituciones fundadoras en este proceso.

Cifras nacionales de la profesión:

11 instituciones en México ofrecen esta carrera

2,800 terapeutas ocupacionales en todo el país

80 profesionales formados anualmente por la UAEMéx

Plan de Estudios 2019 alineado con estándares mundiales

Enfoque holístico de la disciplina:

Martínez Cosme explicó que la terapia ocupacional evalúa y fortalece las capacidades de las personas para participar activamente en su vida diaria, interviniendo cuando enfermedades, discapacidades o condiciones sociales limitan la autonomía individual.

«Esta profesión tiene un enfoque holístico porque considera al ser humano en todas sus dimensiones: física, psicológica, espiritual y social. La ocupación da sentido a nuestra vida; cuando una persona deja de hacer lo que le brinda identidad, su salud se ve comprometida», precisó el académico.

Reconocimiento internacional:

La formación en la UAEMéx permite a sus egresados ejercer profesionalmente en otros países, gracias a la participación de la universidad en redes académicas de América Latina y Centroamérica, y a la organización continua de congresos, foros y encuentros internacionales que fortalecen la actualización y vinculación profesional.

Servicios a la comunidad:

La Facultad de Medicina alberga el Centro de Atención, Capacitación e Investigación en Fisioterapia y Terapia Ocupacional (CACIFTO), que ofrece servicios especializados a la comunidad universitaria y público en general en áreas como:

Estimulación temprana

Rehabilitación neurocognitiva

Ergonomía

Evaluación de capacidades laborales

Llamado a la sociedad:

Martínez Cosme invitó a la población a acercarse a la Facultad de Medicina para conocer los servicios del CACIFTO, y a estudiantes interesados en la salud y la inclusión a considerar esta licenciatura como una opción profesional «con impacto social, humano y con proyección internacional».

¿Buscas una carrera con impacto social? La terapia ocupacional transforma vidas. La inclusión es tarea de todos. ♿🎓

 







Temas Clave