La Cruz Roja Mexicana, Delegación Estado de México, emitió una alerta sobre la proliferación de sitios web y cuentas en redes sociales que ofrecen certificados médicos falsos, utilizando de forma indebida emblemas e imagen institucional de la organización.
De acuerdo con el comunicado, estas páginas solicitan información personal —como nombre, edad, peso y estatura— y cobran por transferencias electrónicas, sin realizar ningún examen físico.
La institución advirtió que esta práctica representa un riesgo grave para la salud, especialmente de menores de edad, además de constituir un posible fraude y una amenaza a la protección de datos personales.
La Cruz Roja enfatizó que los únicos certificados médicos válidos son aquellos emitidos directamente en sus clínicas y hospitales, tras una valoración presencial por parte de personal calificado. Este servicio tiene una cuota de recuperación promedio de 100 pesos y está disponible en sus 30 delegaciones locales en la entidad.
La organización hizo un llamado a no dejarse engañar y recordó que utilizar documentos apócrifos puede tener consecuencias legales y médicas serias.