CERO casos de sarampión en el Estado de México

Publicada: Autor:
Comparte:

En la conferencia matutina de la presidenta, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó un panorama epidemiológico sobre el sarampión y la tosferina en México, destacando que, aunque ambas enfermedades están presentes, los casos registrados son mínimos y se están tomando medidas preventivas clave.

Sarampión: casos importados

El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa prevenible mediante vacunas, ha registrado 43 casos en el país: 39 en Chihuahua, relacionados con importación desde Texas, y 4 en Oaxaca, originados por un viajero procedente de Laos que contagió a tres personas más.

Según el secretario, todos los afectados en Chihuahua carecen de antecedentes de vacunación, lo cual contradice el reporte que la misma Secretaría de Salud había emitido días atrás, y donde se informaba que al menos un 10% de las infecciones se presentó en personas vacunadas. La mayoría de los casos (56%) se concentran en niños de 5 a 9 años, con un 67% de hombres y un 33% de mujeres.

Tosferina: incidencia baja pero vigilada

La tosferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta principalmente a niños y se caracteriza por ataques de tos nocturna, dificultad respiratoria y cianosis. A pesar de su gravedad potencial, su incidencia en México es baja, con menos de 300 casos confirmados. Los niños pequeños son los más vulnerables debido a los espasmos que pueden complicar la respiración.

La estrategia de prevención incluye la vacuna hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses, un refuerzo con la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos) entre los 4 y 7 años, y la vacuna acelular para mujeres embarazadas a partir de la semana 20, protegiendo tanto a la madre como al recién nacido. El personal de salud en contacto con menores de un año también debe vacunarse.

El secretario resaltó que los casos de ambas enfermedades son mínimos y controlables. En resumen, aunque el sarampión y la tosferina han reaparecido en México, la situación está lejos de ser alarmante.


Comparte:




Temas Clave