El funeral del Papa Francisco: un adiós multitudinario

Publicada: Autor:
Comparte:

El mundo católico y líderes internacionales se han unido en un profundo acto de despedida al Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano. Su funeral, programado para el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana en la Plaza de San Pedro, se perfila como uno de los eventos más significativos de este año, atrayendo a miles de fieles y dignatarios de todo el globo.

Desde que el cuerpo del Papa Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril para su velatorio público, las cifras reflejan la enorme devoción hacia el pontífice argentino. Según reportes, más de 90,000 personas han visitado la basílica hasta el jueves 24 de abril para rendir homenaje al Papa, cuya figura fue reconocida por su humildad y cercanía con los más desfavorecidos. En las primeras 8.5 horas de exposición, 19,000 fieles pasaron por la basílica, un promedio de más de 2,200 personas por hora, lo que obligó a extender los horarios de visita más allá de la medianoche.

La Plaza de San Pedro ha sido testigo de una afluencia constante, con más de 20,000 personas acompañando el traslado solemne del cuerpo del Papa desde la Casa Santa Marta el miércoles por la mañana. Las filas de peregrinos, clérigos y visitantes han rodeado la plaza, reflejando el impacto global de Francisco, quien lideró a los 1,400 millones de católicos durante sus 12 años de pontificado.

El funeral, que será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, espera congregar a una multitud aún mayor. Aunque las estimaciones iniciales del gobierno italiano sugieren una asistencia menor a los 4 millones que acudieron al funeral de Juan Pablo II en 2005, las autoridades han instalado pantallas gigantes a lo largo de la Vía della Conciliazione y el centro de Roma para permitir que más personas participen en la liturgia.

Hasta el momento, 130 delegaciones extranjeras han** han confirmado su asistencia, incluyendo 50 jefes de estado y 10 monarcas, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el presidente de Argentina, Javier Milei.

Fiel a su estilo austero, el Papa Francisco simplificó los ritos fúnebres en 2024, eliminando tradiciones como el uso de tres ataúdes (de ciprés, plomo y roble) y optando por un ataúd de madera simple forrado de zinc. Su cuerpo, vestido con una casulla roja, un alba blanca y una mitra blanca, descansa en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro hasta el viernes 25 de abril, cuando el cardenal Kevin Farrell presidirá el rito de sellado del ataúd a las 8:00 p.m.

Tras la misa fúnebre, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado en una cripta sencilla, cumpliendo su deseo de descansar fuera del Vaticano, algo que no ocurría desde el Papa León XIII en 1903. Este lugar, al que Francisco visitaba frecuentemente para rezar ante el ícono de la Salus Populi Romani, simboliza su conexión espiritual con los más humildes.


Comparte:





Temas Clave