Sheinbaum y FGJCDMX afirman que Simón Levy fue detenido en Portugal; él asegura haber sufrido atentado en Washington

Publicada: Autor:

Una fuerte discrepancia ha surgido este miércoles entre las autoridades mexicanas y el empresario Simón Levy Dabbah, luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la presidenta Claudia Sheinbaum informaran sobre su presunta detención en Portugal, mientras que él sostiene haber sido víctima de un atentado en Washington D.C..

Las versiones contrapuestas generan confusión pública y cuestionamientos sobre la autenticidad de los hechos.

La versión oficial: Detención en Portugal por órdenes judiciales

De acuerdo con el comunicado CS2025-305 de la FGJCDMX, Simón “N” –plenamente identificado como Simón Levy Dabbah– fue detenido en Lisboa, Portugal, el 29 de octubre de 2025.

La captura habría ocurrido tras activarse una alerta migratoria internacional gestionada por la Interpol México y la Fiscalía General de la República (FGR), debido a la frecuencia de viajes internacionales del empresario. Según la fiscalía, el operativo fue resultado de mecanismos de cooperación judicial entre ambos países.

El documento detalla que Levy enfrenta dos procesos penales independientes en la Ciudad de México, ambos con órdenes de aprehensión vigentes por reiteradas inasistencias a audiencias judiciales:

  • Primer proceso (diciembre de 2021): Delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores de obra, por presuntas irregularidades en una construcción que violaría normas ambientales y urbanas. Levy habría faltado a audiencias en agosto de 2022 y agosto de 2025, lo que invalidó un amparo previo y derivó en una nueva orden de captura.
  • Segundo proceso (noviembre de 2021): Acusaciones por amenazas y daño en propiedad ajena doloso, relacionadas con un conflicto por incumplimiento en obras en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo. El empresario habría acumulado cinco inasistencias entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, resultando en una orden de aprehensión emitida el 4 de agosto de 2022.

En total, la FGJCDMX reporta siete inasistencias judiciales desde 2021, lo que motivó la activación de las alertas internacionales. La institución afirmó que ya mantiene comunicación con las autoridades portuguesas y la Interpol para iniciar los trámites de extradición, garantizando el respeto al principio de presunción de inocencia.

La dependencia subrayó que los casos se derivan de denuncias de particulares, no de acciones promovidas por el gobierno.

La postura de la presidenta Sheinbaum

Durante su conferencia matutina del 29 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la información proporcionada por la fiscalía.

Parece que sí, en Portugal creo, y es de una ficha de una denuncia que puso un particular contra él hace tiempo en la Ciudad de México”, expresó la mandataria, señalando que la acción judicial se originó en una ficha roja de Interpol derivada de denuncias privadas.

Sheinbaum reiteró que las órdenes de aprehensión se relacionan con delitos contra el ambiente, daño a la propiedad y amenazas, y destacó que los procesos judiciales operan de manera autónoma, sin intervención política. Evitó abundar en detalles, manteniendo la postura institucional y prudente ante un caso aún en desarrollo.

La versión de Simón Levy: Niega la detención y denuncia atentado

Horas después de difundirse la versión oficial, Simón Levy apareció en una entrevista radiofónica con MVS para negar categóricamente su detención. Aseguró encontrarse en Washington D.C., donde dijo haber sido víctima de un atentado armado aproximadamente diez horas antes de la entrevista.

De acuerdo con su relato, dos individuos intentaron dispararle, pero resultó ileso gracias a la intervención de su escolta y a un vehículo blindado que lo protegió, supuestamente.

El empresario calificó la noticia de su detención como “completamente falsa” y la atribuyó a una supuesta persecución política, argumentando que las acusaciones en su contra carecen de fundamento. También recordó su paso por el gobierno federal como subsecretario de Planeación Turística (2018-2019), asegurando que sus críticas posteriores al actual gobierno lo convirtieron en blanco de ataques.

Aunque ofreció detalles sobre el supuesto atentado, hasta el momento no ha presentado pruebas documentales o audiovisuales que respalden su versión, aunque afirmó que ingresó la denuncia formal por estos hechos en la capital estadounidense.







Temas Clave