Con el objetivo de reforzar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, la diputada Ruth Salinas presentó ante el Congreso del Estado de México una iniciativa que busca garantizar la continuidad de la figura de los testigos sociales en los procesos de contratación pública.
La propuesta plantea transferir a la Secretaría de la Contraloría estatal las facultades que anteriormente correspondían al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), con el fin de evitar que el Comité de Registro de Testigos Sociales quede sin operación.
Según explicó la legisladora, estos mecanismos de participación ciudadana permiten que personas acreditadas vigilen los procesos de contratación para asegurar que los recursos se utilicen conforme a la ley y que las obras cumplan con estándares de calidad.
Durante su intervención, Salinas destacó la importancia de fortalecer la transparencia ante los niveles de desconfianza ciudadana reflejados en encuestas del INEGI, que señalan que el 86.5% de la población mexiquense percibe como frecuentes o muy frecuentes los actos de corrupción en la entidad.
La diputada lamentó que, a nivel federal y local, se hayan debilitado los organismos encargados de garantizar el acceso a la información pública, como el INAI y el propio INFOEM, lo que a su juicio limita el derecho de la ciudadanía a conocer el destino de los recursos públicos.
Asimismo, subrayó que Movimiento Ciudadano no busca ser una oposición tradicional, sino una alternativa que promueva la participación ciudadana como herramienta para combatir la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones.
“La ciudadanía mexiquense merece saber cómo, cuánto y en qué se gasta el dinero que con esfuerzo aporta en impuestos”, enfatizó la diputada.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y dictamen, con la intención de que los ciudadanos mantengan un papel activo en la vigilancia del gasto público en el Estado de México.















