Diputada Ruth Salinas Reyes rechaza aumento en tarifas del transporte público en el Estado de México

Publicada: Autor:

La diputada local Ruth Salinas Reyes manifestó su rechazo al reciente incremento en las tarifas del transporte público en el Estado de México, que pasaron de 12 a 14 pesos por viaje. El posicionamiento de la legisladora se dio previo al anuncio del aumento en los costos del Mexibús y Mexicable, que también subieron de 9 a 10 pesos.

Salinas Reyes calificó la medida como un “agravio” a la economía de las familias trabajadoras y cuestionó la decisión de las autoridades estatales de autorizar el ajuste tarifario, publicado el pasado viernes y vigente desde este lunes. De acuerdo con la diputada, el incremento representa una carga adicional para millones de usuarios que dependen del transporte público para realizar sus actividades cotidianas.

La legisladora señaló que el alza carece de justificación, al considerar que el servicio no presenta mejoras sustanciales en calidad, cobertura o mantenimiento. Mencionó que muchas unidades continúan operando en malas condiciones y sin garantizar seguridad o comodidad a los pasajeros.

Asimismo, criticó lo que calificó como un abuso por parte de ciertos concesionarios que, en su opinión, priorizan intereses económicos sobre el bienestar de los ciudadanos. En este sentido, planteó que, si los operadores no pueden cumplir con estándares adecuados, deberían ceder las concesiones para que el gobierno o nuevos prestadores asuman el servicio con mejores condiciones.

La diputada hizo un llamado al Congreso mexiquense y a la Secretaría de Movilidad del Estado de México para revisar el acuerdo y valorar su posible reversión. También pidió incluir tarifas preferenciales para estudiantes y personas con discapacidad, con el objetivo de mitigar el impacto económico del aumento.

Finalmente, Salinas Reyes subrayó que la inconformidad ciudadana refleja un amplio descontento con las condiciones del transporte público y reiteró la necesidad de que las decisiones en materia de movilidad prioricen el interés de los usuarios.







Temas Clave