La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado de México inició el análisis de 29 iniciativas presentadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para donar el mismo número de inmuebles al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).
La presidenta de la comisión, diputada Angélica Pérez Cerón (Morena), explicó que los espacios se desincorporarían del patrimonio del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y se destinarían a unidades médicas que operarán en 23 municipios. El objetivo, dijo, es ampliar la cobertura de atención médica gratuita a personas sin afiliación a un régimen de seguridad social.
La distribución propuesta incluye dos inmuebles en Tenango del Valle, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza y Tecámac; tres en Tlalnepantla; y uno en cada uno de los municipios de Chiconcuac, Chicoloapan, Ecatepec, Naucalpan, Teoloyucan, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Lerma, Soyaniquilpan, Valle de Bravo, San Felipe del Progreso, Texcoco, Jiquipilco, San Antonio la Isla, Ixtlahuaca, Tultitlán, Isidro Fabela y Chiautla.
Durante la reunión de trabajo, Javier de Jesús Domínguez González, encargado del despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, señaló que las desincorporaciones se enmarcan en el convenio de coordinación firmado entre la Secretaría de Salud federal, el IMSS-Bienestar y el gobierno estatal, como parte de la reforma a la Ley General de Salud que impulsa la federalización del sistema y la consolidación de un servicio médico gratuito y universal.
De acuerdo con el funcionario, ninguna de las propuestas presenta impedimentos legales para que el IMSS-Bienestar asuma la propiedad y uso de los inmuebles.
En sesiones previas, el Congreso ya ha aprobado donaciones con este mismo fin. En agosto se avaló la transferencia de dos predios en Ixtapaluca y Atlacomulco, y en diciembre de 2024 se autorizó la desincorporación de 20 más en municipios como Luvianos, La Paz, Naucalpan, Ixtapaluca, Ecatepec, Tecámac, Chicoloapan, Ixtlahuaca, Toluca, Atizapán, Xonacatlán y Nezahualcóyotl.