TEEM declara inexistente violencia política de género en caso de comentarios en redes contra candidata a magistrada

Publicada: Autor:

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió que no se acreditó violencia política en razón de género en contra de una candidata a magistrada en materia penal del Tribunal Superior de Justicia estatal, por comentarios publicados en redes sociales durante el proceso de su postulación.

En la sesión pública número 31 realizada este jueves, las magistraturas analizaron el Procedimiento Especial Sancionador 42 de este año, iniciado a partir de denuncias por supuestas amenazas y expresiones en Facebook y TikTok que, según la quejosa, buscaban dañar su imagen.

La autoridad instructora solicitó información a Meta Platforms Inc., Google LLC, Microsoft Corporation, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y diversos proveedores de telefonía, con el objetivo de identificar a los titulares de los perfiles involucrados. Sin embargo, no se obtuvieron datos concretos de las personas responsables.

El análisis del TEEM determinó que, en varios de los perfiles señalados, no se especificó el contenido a revisar o el material no era visible. En los casos en que sí se verificaron los comentarios denunciados —como “corrupta”, “jueza corrupta”, “no votes por ella” o “no votes por más ilegalidad”—, se concluyó que constituían opiniones negativas relacionadas con el desempeño público de la denunciante, amparadas por la libertad de expresión en el contexto electoral.

De acuerdo con el Tribunal, dichos señalamientos no incluían estereotipos de género ni buscaban perpetuar desigualdad o discriminación contra las mujeres, por lo que no cumplían los elementos legales y jurisprudenciales para configurarse como violencia política en razón de género.

En consecuencia, el Pleno declaró la inexistencia de la conducta denunciada.

 






Temas Clave