PVEM propone que candidatos a alcaldías en segunda posición en votos, puedan acceder a regidurías

Publicada: Autor:

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado de México presentó una iniciativa para modificar la normativa electoral estatal con el fin de permitir que las personas candidatas a presidencias municipales que obtuvieron el segundo lugar en las elecciones puedan integrarse al cabildo como regidores por el principio de representación proporcional.

La propuesta busca ampliar la representación política en los ayuntamientos y garantizar que las minorías electorales tengan voz en el gobierno municipal. Actualmente, la ley impide que los candidatos a presidentes municipales sean considerados para ocupar una regiduría por la vía proporcional, aun cuando sus planillas hayan alcanzado un número significativo de votos.

De acuerdo con la iniciativa, esta modificación pretende asegurar que el voto ciudadano que no resultó ganador también se refleje en la integración del cabildo, fortaleciendo así la pluralidad democrática en los municipios.

El planteamiento, leído por el diputado Carlos Alberto López Imm en sesión de la Diputación Permanente, contempla reformas tanto a la Ley Orgánica Municipal como al Código Electoral del Estado de México. Se busca también preservar el principio de paridad de género y asegurar que las listas de representación proporcional estén integradas de forma alternada entre mujeres y hombres.

Asimismo, la propuesta reitera que los partidos deben postular planillas completas para aspirar a cargos por la vía proporcional y plantea ajustes en caso de renuncias, fallecimientos o inhabilitaciones de candidaturas, priorizando siempre a las personas suplentes antes de avanzar en la lista de prelación.

Otro de los cambios propuestos es la adopción de lenguaje incluyente en la legislación, con términos como “regiduría”, “sindicatura” y “presidencia municipal”, en sustitución de sus equivalentes masculinos.

Finalmente, la iniciativa incorpora mecanismos para que, en caso de desequilibrio de género tras la asignación por mayoría relativa, la autoridad electoral realice ajustes en la representación proporcional para garantizar la paridad sustantiva dentro del cabildo.







Temas Clave