Andrés López Beltrán asesta contra ‘el hampa del periodismo’ y justifica sus vacaciones en Japón

Publicada: Autor:
Comparte:

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, publicó una carta dirigida a la opinión pública y a los militantes de su partido para aclarar la controversia generada por su reciente viaje de vacaciones a Japón. La misiva, compartida a través de sus redes sociales, responde a las críticas que cuestionaron la congruencia de su viaje con el discurso de austeridad promovido por Morena, además de acusar una campaña de desprestigio en su contra.

En la carta, López Beltrán detalla que informó verbalmente a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, sobre su decisión de tomar unas vacaciones autofinanciadas tras “extenuantes jornadas de trabajo”. Explica que viajó en un vuelo comercial desde Seattle, Washington, con destino a Tokio, y que se hospedó en un hotel con un costo de 7,500 pesos por noche, incluyendo desayuno. Además, refuta las acusaciones de que su viaje incluyó vuelos privados o estancias en hoteles de lujo con tarifas de hasta 50,000 pesos por noche.

Uno de los fragmentos más destacados de la carta es su crítica a ciertos sectores de los medios de comunicación, a los que acusa de orquestar una campaña de linchamiento político:

“No me extraña la agresividad del hampa del periodismo que es equivalente a la perversidad de la mafia del poder económico y político al que desde hace décadas hemos venido enfrentando, pero sí me importa que la gente que tiene confianza en nosotros no dude de nuestros principios y valores.”

López Beltrán también subraya su compromiso con los principios de Morena, evocando la austeridad y la humildad como valores fundamentales:

“No somos iguales, nosotros no somos corruptos y en mi caso desde niño aprendí, posiblemente antes que otros, que el poder es humildad, que la austeridad es un asunto de principios y que se debe vivir en la justa medianía, como lo recomendaba el presidente Juárez. En consecuencia, jamás olvidaremos hacer de nuestra vida pública una línea recta y seguiremos el ejemplo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México.”

El texto concluye con una reflexión sobre el costo personal de su compromiso político:

“Siempre valdrá la pena, y no es en vano, pagar una cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa y en contra de los opresores del pueblo.”

Reacción de Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema durante su conferencia matutina, evitando entrar en detalles específicos sobre la carta de López Beltrán o las críticas a su viaje. En un tono mesurado, Sheinbaum enfatizó que el poder debe ejercerse con humildad, un principio que, según ella, debe aplicarse a todos los servidores públicos, independientemente de su filiación política.

“Mi posición la voy a defender siempre porque es mi convicción: el poder, cualquiera que se tenga, se debe ejercer con humildad, con sencillez, porque nosotros nos debemos al pueblo. Cualquiera que tenga un encargo público, sea la presidenta, un diputado, un senador o cualquier otro, debe ejercerlo con humildad. Esa es mi recomendación a todas y todos, no solo a los de Morena o los partidos aliados, sino a todas y a todos”, declaró Sheinbaum.

La mandataria evitó alimentar la controversia, insistiendo en que no entraría en un debate sobre el caso particular de López Beltrán, pero dejó claro que la rendición de cuentas es fundamental para quienes ocupan cargos públicos, especialmente en partidos como Morena, que manejan recursos públicos.

Posturas dentro de Morena

Dentro de las filas de Morena, las reacciones a la carta de López Beltrán han sido variadas. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado y figura prominente del movimiento, expresó dudas sobre la autenticidad de la carta, calificándola como “malísima” y sugiriendo que no parecía reflejar el estilo de López Beltrán. Sin embargo, tras confirmarse que el documento fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del secretario de Organización, Noroña se limitó a reiterar su crítica sin profundizar en el tema.

Otros líderes de Morena, como la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, no han emitido comentarios públicos directos sobre la carta o el viaje, lo que podría interpretarse como un intento de mantener la unidad interna y evitar que el tema distraiga de la agenda política del partido.

 


Comparte:





Temas Clave