Lorenzo Córdova advierte sobre riesgos de regresión democrática en México

Publicada: Autor:
Comparte:

En el marco del ciclo de conferencias “La Coyuntura Política Hoy”, el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, impartió la conferencia magistral “El retroceso democrático en México”.

Lorenzo Córdova alertó sobre los riesgos que implicaría una reforma electoral construida sin consenso, al señalar que modificar las reglas del juego democrático sin el acuerdo de todas las fuerzas políticas podría derivar en la deslegitimación de los procesos electorales.

Recordó que las reformas más importantes de los últimos años, como las de 1996 o la de 2014, surgieron de amplios acuerdos entre gobierno y oposición, mientras que las iniciativas recientes identificadas como planes A, B y C del oficialismo, han sido impuestas de manera unilateral.

El ex titular del INE consideró preocupante que se plantee elegir a las y los consejeros electorales por voto popular, al advertir que ello podría conducir a la politización de un órgano que debe mantenerse autónomo.
También expresó su rechazo a la propuesta de desaparecer la representación proporcional, mecanismo el cual dijo, fue impulsado originalmente por la izquierda para garantizar la pluralidad en los congresos y evitar el monopolio de las mayorías.

Córdova Vianello también se refirió a la posibilidad de desaparecer los OPLES (Organismos Públicos Locales Electorales) y concentrar todas las funciones en el INE, lo cual, señaló, generaría un colapso operativo y haría que las disputas locales se resolvieran desde un órgano central que carece de estructura territorial suficiente para atender la complejidad del país. “No puedes desmantelar estructuras locales sin tener con qué reemplazarlas”, sentenció.

Además, destacó que reducir el financiamiento a los partidos no es una idea nueva ni exclusiva del actual gobierno, que históricamente ha sido impulsada desde el poder como una forma de controlar la competencia. “La equidad en las campañas no es un gasto, es una inversión en la estabilidad del país”, afirmó.

En su análisis, Lorenzo Córdova fue especialmente crítico con el reciente proceso de elección de jueces, al que calificó como una muestra clara de improvisación legislativa y desdén por los principios democráticos.

Denunció que la metodología fue poco transparente, sin criterios claros de evaluación ni garantías de imparcialidad, lo que dijo, derivó en una pérdida de legitimidad de los órganos judiciales electos.

“Ni siquiera se logró una participación del 20% del electorado. ¿Cómo se puede hablar de un poder legítimo cuando fue electo por uno de cada diez ciudadanos?”, cuestionó.

Asimismo, condenó el uso de los llamados acordeones utilizados por candidatas y candidatos a jueces durante los exámenes, lo que consideró un símbolo del fracaso del proceso.

“La elección judicial no sirvió para democratizar el Poder Judicial, sino para capturarlo políticamente. Hoy tenemos jueces alineados al oficialismo, sin el respaldo ciudadano ni la independencia que requiere su función”, afirmó tajantemente.

“Una reforma electoral no puede hacerse al vapor ni de espaldas a la ciudadanía. Tiene que construirse con base en diagnósticos técnicos, con participación de especialistas, con discusión abierta y, sobre todo, con consenso”, insistió.

En ese sentido, recordó que, desde el Instituto de Decisiones de la Transición Democrática, junto con otros exconsejeros como José Woldenberg y Luis Carlos Ugalde, han trabajado en una propuesta que refuerce los pilares del sistema democrático: pluralidad, equidad y autonomía.

Al inicio del evento, el presidente del PRD Estado de México, Arturo Piña García, enfatizó que este partido ha sido protagonista en la historia democrática del país y que seguirá siendo un contrapeso frente a los intentos de concentración del poder.

“Hoy más que nunca se necesita un PRD fuerte, crítico y con visión progresista, para defender los derechos conquistados y frenar cualquier intento autoritario disfrazado de reforma”, manifestó.

Además, reconoció el aporte de Lorenzo Córdova como una voz autorizada para generar reflexión y debate sobre el rumbo institucional de México. En este sentido Piña García también subrayó que el PRD del Estado de México no solo está comprometido con la defensa de la democracia, sino con la construcción de ciudadanía desde lo local.

“No basta con señalar los riesgos desde el centro del país; tenemos que fortalecer los liderazgos en cada municipio, en cada comunidad, y empoderar a las y los ciudadanos para que sean parte activa de la vida pública”, expresó.

El evento concluyó con un mensaje del diputado local, Omar Ortega Álvarez, quien reconoció la claridad y profundidad del análisis de Lorenzo Córdova y expresó su preocupación por el rumbo que está tomando la institucionalidad democrática del país. “No podemos permitir que se debiliten los órganos autónomos ni que se silencien las voces disidentes. En el PRD seguiremos alzando la voz en defensa de la democracia y de las instituciones que garantizan la voluntad ciudadana”, dijo.

Cabe señalar la asistencia en pleno de los integrantes de la Dirección Estatal del PRD Estado de México, así como de sus órganos internos


Comparte:





Temas Clave