Interpol emite ficha roja contra exsecretario de Seguridad de Tabasco

Publicada: Autor:
Comparte:

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para localizar a Hernán Bermúdez Requena, quien fungió como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco durante la administración del exgobernador Adán Augusto López Hernández. La noticia, confirmada por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México el 16 de julio de 2025, ha generado controversia debido a los señalamientos que vinculan al exfuncionario con actividades ilícitas.

Contexto del caso

Hernán Bermúdez Requena asumió el cargo de secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco en diciembre de 2019, nombrado por Adán Augusto López, entonces gobernador del estado. Su gestión se extendió hasta principios de 2024, cuando presentó su renuncia en medio de un contexto de creciente violencia en la entidad, marcada por incidentes como asaltos a comercios, quema de vehículos y disturbios en centros penitenciarios.

Tras su salida, Bermúdez abandonó México el 26 de enero de 2025, según información oficial, con destino inicial a Panamá, aunque reportes posteriores lo han ubicado en países como España y Brasil.

Vínculos con el crimen organizado

El principal motivo de la ficha roja emitida por Interpol es la presunta relación de Bermúdez Requena con el grupo criminal conocido como “La Barredora”, una organización señalada por operar en Tabasco y estar vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según reportes del Gabinete de Seguridad, Bermúdez no solo tendría nexos con este grupo, sino que habría desempeñado un papel clave como uno de sus fundadores, operando bajo el alias de “Comandante H”. La Barredora está implicada en actividades delictivas como narcotráfico, extorsión, secuestro y robo de combustible (huachicol), particularmente en la zona del puerto de Dos Bocas.

Documentos de inteligencia militar, revelados por organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), han señalado a Bermúdez desde 2019 como cómplice de redes delictivas dedicadas al tráfico de combustible. Estos reportes indican que, durante su gestión, se facilitó la designación de mandos policiacos afines a La Barredora, lo que permitió la expansión de sus operaciones en varios municipios de Tabasco.

Investigación y orden de aprehensión

La investigación contra Bermúdez Requena comenzó a tomar forma en 2022, cuando reportes de inteligencia militar lo relacionaron con actividades delictivas. Sin embargo, fue hasta el 14 de febrero de 2025 cuando un juez emitió una orden de aprehensión en su contra, lo que coincidió con su salida del país. El Gabinete de Seguridad ha indicado que la Fiscalía General del Estado de Tabasco, en coordinación con autoridades federales, abrió una carpeta de investigación por presuntos delitos de delincuencia organizada.

La búsqueda internacional de Bermúdez se realiza en colaboración con agencias de seguridad de diversos países, aunque hasta el 17 de julio de 2025 no se ha confirmado su captura. Cabe destacar que, según algunas fuentes, no existe una ficha roja pública en el portal de Interpol, lo que ha generado ciertas dudas sobre la transparencia del proceso.

Implicaciones políticas

El caso ha puesto bajo escrutinio la gestión de Adán Augusto López, actual senador y coordinador de Morena en el Senado, debido a su decisión de nombrar a Bermúdez como titular de la Secretaría de Seguridad. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha aclarado que no existe ninguna investigación en curso contra López Hernández en relación con este caso, enfatizando que las fiscalías son las encargadas de llevar a cabo las indagatorias de manera independiente.

Por su parte, el actual gobernador de Tabasco, Javier May, señaló en noviembre de 2024 que Bermúdez tenía nexos con el crimen organizado, contradiciendo afirmaciones previas de las administraciones de López y su sucesor interino, Carlos Manuel Merino, quienes negaban la presencia de cárteles en el estado. Estas declaraciones han intensificado el debate sobre la efectividad de las políticas de seguridad durante el periodo de Bermúdez al frente de la dependencia.


Comparte:





Temas Clave