La diputada Leticia Mejía García (PRI), presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura mexiquense, exhortó a los municipios del Estado de México a establecer su Dirección de Atención a Asuntos Indígenas.
Al ser cuestionada sobre la aparente falta de interés de algunos ayuntamientos en crear estas áreas, la legisladora señaló que no necesariamente se trata de desinterés, sino que algunos alcaldes, al asumir el cargo por primera vez, podrían desconocer esta obligación.
Mejía García destacó que, pese al exhorto emitido desde febrero, hay municipios con una población indígena significativa que no han atendido la recomendación. Sin embargo, mencionó que Huixquilucan, San Martín de las Pirámides y otros tres municipios están trabajando para obtener la autorización para crear estas direcciones.
La legisladora precisó que, según la ley, 43 municipios están obligados a contar con una Unidad de Atención Indígena, aunque esta cifra podría aumentar a 48. Actualmente, diez municipios incumplen con esta disposición.
Finalmente, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas advirtió que se esperará a que todos los ayuntamientos cumplan con esta obligación; de lo contrario, podrían enfrentarse a medidas que incluyen posibles sanciones.