Congreso Mexiquense recibe iniciativa de la gobernadora para desaparecer órgano de transparencia

Publicada: Autor:
Comparte:

La LXII Legislatura del Estado de México revisará la iniciativa presentada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que propone la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), con el objetivo de armonizar el marco legal estatal con la Constitución federal.

La propuesta, leída por la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) durante una sesión de la Diputación Permanente, plantea reformar la Constitución estatal para transferir las funciones del Infoem a las autoridades de control interno y vigilancia ya existentes.

El documento destaca que los poderes públicos, municipios y organismos autónomos deberán transparentar sus acciones conforme a la normatividad aplicable. Asimismo, subraya la protección de datos personales y la vida privada, estableciendo que las leyes determinarán las excepciones y los procedimientos correspondientes.

Según lo expuesto, se propone la creación de mecanismos ágiles para el acceso a la información y procedimientos de revisión que serán atendidos por las instancias competentes.

La iniciativa también establece que las leyes secundarias regularán los principios, procedimientos y competencias de las autoridades en materia de transparencia y protección de datos. Además, obliga a todas las autoridades y servidores públicos a colaborar con las instancias garantes para cumplir con estas disposiciones.

En línea con los principios de racionalidad y austeridad republicana, la propuesta busca eliminar duplicidades funcionales y optimizar la gestión pública. Para ello, los entes públicos deberán ajustar sus estructuras orgánicas y ocupacionales. Una vez aprobada la iniciativa, se otorgarán 90 días para la creación y aprobación de las leyes secundarias relacionadas con estos derechos.

Tras la entrada en vigor de dichas leyes, el Infoem sería formalmente extinto, pero los actos jurídicos emitidos previamente por este organismo mantendrán su validez. Los recursos humanos, materiales, financieros, así como los sistemas y plataformas del Infoem, serán transferidos a las instancias que asuman sus atribuciones, respetando los derechos laborales de los trabajadores. Las personas comisionadas del instituto concluirán sus funciones al entrar en vigor la nueva legislación.

La iniciativa será analizada por el Congreso mexiquense, que evaluará su impacto en el marco legal y en la garantía de los derechos de transparencia y acceso a la información en el Estado de México.


Comparte:





Temas Clave