Este jueves el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció que ordenó la cancelación de la visa estadounidense de Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, tras una publicación en la red social X que calificó como “vulgar” y promotora de la violencia. No obstante Landau reveló también que Cornejo no tenía una visa vigente que pudiera ser cancelada, desatando una oleada de reacciones en México y en redes sociales.
Fue el pasado 9 de junio, cuando Melissa Cornejo publicó en su cuenta una imagen en apoyo a las protestas de comunidades latinas en Los Ángeles contra las redadas migratorias ordenadas por el gobierno de Donald Trump. La fotografía mostraba a una persona sosteniendo una bandera de México frente a un vehículo con la frase “Fuck ICE” (en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Cornejo acompañó la imagen con el mensaje: “Van a quitar visas a quienes compart… Viva la raza y métanse mi visa por el culo”. La publicación se viralizó, acumulando más de 9 mil “me gusta” y cientos de comentarios.
Tres días después, Landau respondió directamente desde su cuenta oficial (@DeputySecState), condenando el mensaje de Cornejo. “Yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí te puedo informar que personalmente di orden de cancelarla después de ver este vulgar posteo. Y no te ha de sorprender lo que me contestaron: que ni siquiera tienes visa válida para cancelar. Qué fácil hablar de tu desprecio hacia ‘mi visa’ en redes sociales cuando no la tienes”, escribió. Landau añadió que “los que glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público (‘FU** ICE’) de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país”.
Tras la respuesta de Landau, Melissa Cornejo eliminó la publicación y configuró sus cuentas de X e Instagram como privadas, limitando el acceso a su contenido. Hasta el momento, no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, lo que ha generado especulaciones sobre su postura
Por su parte, Christopher Landau reiteró su posición, subrayando que las personas que promueven la violencia o desafían el orden público no son bienvenidas en Estados Unidos.