Este miércoles, el Senado de la República aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un plan diseñado para abordar los retos de seguridad en México durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La votación, que resultó en 104 votos a favor, 16 en contra y una abstención, se llevó a cabo tras la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ante la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Seguridad Pública.
Durante su intervención, a puerta cerrada, García Harfuch presentó los cuatro ejes fundamentales de la estrategia: atención a las causas de la delincuencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, impulso a la inteligencia e investigación, y mayor coordinación entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas.
El secretario enfatizó que el plan busca reducir delitos de alto impacto, como homicidios dolosos y extorsión, mediante un enfoque integral que combine prevención, inteligencia y acción coordinada. Además, destacó que esta estrategia se distancia de políticas previas, centrándose en resultados concretos sin recurrir a enfrentamientos indiscriminados.
La comparecencia, generó debate entre los senadores. Mientras algunos legisladores elogiaron el enfoque preventivo y la claridad de los objetivos, otros expresaron reservas, argumentando que el plan podría no abordar con suficiente profundidad la complejidad de la violencia en el país. La oposición, en particular, señaló la necesidad de mayor transparencia en la discusión de la estrategia, aunque la mayoría respaldó su aprobación.
Tras el aval en el Senado, el documento será enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, marcando el inicio de su implementación.
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 se presenta como un esfuerzo por construir una paz duradera, enfrentando los desafíos de seguridad con un enfoque renovado y adaptado a las necesidades actuales de México.