Luisa Esmeralda Navarro Hernández, congresista por Morena, presentó una iniciativa en el Congreso mexiquense para cambiar el nombre del municipio Valle de Chalco Solidaridad por Valle de Xico. Argumentó que existen razones históricas que justifican esta modificación.
El municipio, identificado como el número 122 en el estado, recibió su denominación actual mediante el Decreto 50, emitido por la LII Legislatura mexiquense el 9 de noviembre de 1994 y publicado en la Gaceta Oficial.
Navarro Hernández explicó que el nombre Valle de Xico refleja los orígenes y raíces de la región, ligados al Cerro de Xico, un volcán que describió como único en el mundo y al que llamó «el ombligo de México», con base en la expresión náhuatl «El Xistle», que significa «el ombligo del mundo». Propuso que esta denominación responde al fundamento histórico y material de la zona.
En su exposición, señaló que el Valle de Xico cuenta con una identidad que se remonta a más de 12 mil años. Afirmó que el nombre actual, Valle de Chalco Solidaridad, surgió de un programa social federal impulsado en 1994 por el entonces gobernador Emilio Chuayffet Chemor, quien envió la iniciativa para crear el municipio a la LII Legislatura mexiquense. Dicha legislatura aprobó la propuesta, formalizada en el Decreto 50.
Esmeralda Navarro destacó que, aunque en 1994 se logró la independencia municipal, la decisión de nombrarlo Valle de Chalco Solidaridad significó la pérdida de una identidad cultural. Indicó que la región central del municipio siempre llevó el nombre «Xicco» o «Xico», y que alterar esa toponimia ignoró el derecho histórico de la población a mantener una denominación vinculada a su pasado. Sostuvo que recuperar el nombre Valle de Xico corrige ese error y reconoce la historia de la zona.
La iniciativa busca modificar la Ley Orgánica Municipal estatal para formalizar el cambio de nombre. Navarro Hernández subrayó que usar denominaciones acordes con la región fortalece la conexión de la población con su patrimonio cultural e histórico.