Participación histórica en Elección de Jueces y Magistrados en el Edoméx: Paco Vázquez

Publicada: Autor:
Comparte:

José Francisco Vázquez Rodríguez, diputado de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura del Estado de México, destacó la gran respuesta ciudadana al proceso de selección para la elección extraordinaria de jueces y magistrados, programada para el 1 de junio de 2025. Este evento, parte de la reforma judicial en la entidad, busca que la población elija directamente a quienes ocuparán cargos clave en el Poder Judicial, como la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y puestos de jueces.

En total, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo recibió 594 registros de aspirantes. De estos, 310 quieren ser jueces, principalmente en áreas civil y penal; 228 buscan magistraturas en los mismos ámbitos; y 56 desean formar parte del Tribunal de Disciplina Judicial. El legislador celebró la experiencia legal de los candidatos y el entusiasmo mostrado, con casi dos mil registros recibidos entre los tres poderes del estado, lo que refleja un proceso democrático sólido y una oportunidad única para renovar el sistema judicial.

El proceso arrancó oficialmente el 31 de enero de 2025, cuando se publicó la Convocatoria General en la “Gaceta del Gobierno”. Desde entonces, el Comité verificó que los aspirantes cumplieran los requisitos constitucionales. Este 19 de febrero se dará a conocer el primer listado de candidatos. Luego, hasta el 24 de febrero, se evaluará su idoneidad, y el 26 de febrero se ajustará la lista mediante un sorteo público. Los resultados finales por cada Poder se publicarán el 27 de febrero en los estrados correspondientes. Finalmente, el 28 de febrero, la Legislatura enviará los expedientes al Instituto Electoral del Estado de México.

Vázquez Rodríguez explicó que los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo cuentan con comités de evaluación que garantizan un proceso transparente, público y con igualdad de género. Así, se elegirán a la persona que presidirá el TSJEM, magistrados y jueces según las necesidades de regiones, distritos y materias judiciales. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la justicia en el Estado de México con la participación activa de la ciudadanía.


Comparte:

Temas Clave