Claudia Sheinbaum revierte decreto de López Obrador y da luz verde a importación maíz transgénico

Publicada: Autor:
Comparte:

En una decisión que ha sorprendido a muchos, el gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha emitido un nuevo decreto que revierte la prohibición de la importación de maíz transgénico que fue implementada en 2023. Esta medida, que entró en vigor el 5 de febrero de 2025, marca un giro significativo en la política agrícola del país y tiene implicaciones profundas tanto en el ámbito nacional como internacional.

La prohibición original del maíz transgénico fue parte de una iniciativa impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de proteger la biodiversidad y la salud pública, así como para promover la autosuficiencia alimentaria. Esta política se basaba en la creencia de que los cultivos transgénicos podrían tener efectos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente, especialmente en un país con una rica variedad de maíces nativos.

México enfrentó una disputa comercial bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), donde Estados Unidos, un importante exportador de maíz a México, argumentó que la prohibición no tenía fundamento científico y violaba los términos del acuerdo comercial. El panel de solución de controversias del T-MEC finalmente falló en contra de México, presionando al país para que reconsiderara su política.

El gobierno de Sheinbaum argumentó que la revocación de la prohibición ayudaría a estabilizar los precios y a fomentar la competitividad en el mercado nacional.

La administración actual ha señalado que la seguridad alimentaria debe ser un compromiso nacional. La importación de maíz transgénico, según argumentan, no solo es una cuestión de comercio sino también de asegurar que México pueda alimentar a su población de manera eficiente y económica.

Aunque la importación está ahora permitida, el decreto incluye cláusulas para una transición controlada, con la intención de monitorear y regular el uso del maíz transgénico, asegurando que no se perjudique la biodiversidad de los maíces nativos. Se ha propuesto un marco para evaluar y mitigar riesgos a largo plazo.


Comparte:






Temas Clave