En una audaz propuesta para frenar la degradación y la deforestación de los bosques en el Estado de México, la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura mexiquense, ha presentado un plan ambicioso. Este incluye la creación de la Fiscalía de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Sistema Estatal de Protección Permanente a los Bosques, medidas destinadas a contrarrestar la tala clandestina y promover la sostenibilidad forestal.
Durante la presentación del plan de trabajo de la Comisión, Linares Zetina subrayó la necesidad de una colaboración interinstitucional que involucre a distintos niveles de gobierno y a la sociedad civil. La propuesta busca que estas nuevas entidades trabajen en sinergia para diseñar políticas, estrategias y programas enfocados en la prevención de la deforestación y la degradación forestal.
Además, se prevé la implementación de políticas de reforestación y recuperación de los bosques, con un enfoque en la homologación del tipo penal de la tala clandestina con la legislación federal, lo que permitiría ampliar los supuestos de este delito y aumentar las penalidades correspondientes.
Para enriquecer este plan, se organizarán cinco foros de consulta pública, programados para el 27 de febrero, 13 y 27 de marzo, 24 de abril y 8 de mayo, con el objetivo de escuchar directamente de la comunidad y los expertos sobre la problemática de la tala ilegal y las necesidades del desarrollo agropecuario y forestal. Estos foros permitirán actualizar y ampliar el panorama de las actividades primarias como la agropecuaria, agroindustrial, desarrollo rural y forestal.
La diputada reconoció la complejidad del reto que enfrenta el Estado de México, destacando la necesidad de un esfuerzo conjunto entre instituciones gubernamentales y la sociedad para revertir la degradación forestal. Enfatizó que la participación de la población y las organizaciones civiles será crucial para el éxito de estas iniciativas.
Otras voces se unieron a la discusión durante la reunión de la Comisión. La diputada Leticia Mejía García del PRI insistió en que la legislación debe beneficiar a los productores y proteger los bosques, pidiendo la consideración de iniciativas anteriores presentadas por su grupo parlamentario y un mayor respaldo presupuestario para las dependencias medioambientales.
Por su parte, Maricela Beltrán Sánchez de MC llamó a un esfuerzo unificado para abordar las necesidades del sector agrícola, promoviendo un diálogo directo con los campesinos para diagnosticar y resolver sus problemas. También, Ruth Salinas Reyes de MC propuso la creación de una pensión rural para asegurar una jubilación digna a los mayores del campo, solicitando el apoyo de todas las bancadas.
Además, durante la reunión, se nombró a Rodolfo Aguilar Santana como secretario técnico de la Comisión y se presentaron avances de programas estatales por parte de Jorge Ernesto Hernández Sánchez, coordinador de Estudios y Proyectos Especiales de la Secretaría del Campo, quien compartió logros en la promoción de cultivos como el maíz, la cebada, las flores, y en la conservación de los bosques.
Este plan de trabajo refleja un compromiso creciente con la protección ambiental y el desarrollo sostenible en el Estado de México, señalando un camino hacia una gestión forestal más responsable y eficaz.