OSFEM abre ventanilla para envío de presupuestos municipales 2025

Publicada: Autor:
Comparte:

Desde el 14 hasta el 25 de febrero, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) dará inicio al periodo para que las entidades fiscalizables introduzcan su Paquete Presupuestal Municipal 2025 en la Plataforma Digital. Este proceso, culminante con la validación mediante Firma Electrónica avanzada, deberá completarse antes del cierre del día 25 de febrero.

Esta disposición surge del Acuerdo 3/2025, titulado «Lineamientos para la integración y envío y recepción electrónica del Paquete Presupuestal Municipal 2025», rubricado por la Auditora Superior, Liliana Dávalos Ham, y difundido en el Periódico Gaceta del Gobierno del Estado de México.

El acuerdo subraya que el OSFEM proveerá asistencia técnica y capacitación presencial obligatoria a los servidores públicos involucrados, con detalles sobre las sedes y fechas de estas sesiones a ser comunicados oportunamente.

El Presupuesto Municipal, como instrumento clave de política económica y gestión financiera, es aprobado por el Cabildo según la propuesta del presidente municipal. Este documento no solo establece sino que también regula el gasto público del ejercicio fiscal para las Dependencias Administrativas y los Organismos Municipales Descentralizados, en consonancia con los programas del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2025-2027.

Se hace énfasis en que el presupuesto debe ser promulgado, publicado en la Gaceta Municipal y enviado al OSFEM antes de la medianoche del 25 de febrero, utilizando el componente específico de la Plataforma Digital.

El OSFEM ha insistido en que la información presentada debe cumplir con estándares de calidad, incluyendo utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad. Además, debe poseer atributos como oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad y suficiencia, para garantizar que no se entorpezca o se obstaculice la labor fiscalizadora del órgano.

Este proceso es crucial para la transparencia y eficacia en la administración pública municipal, asegurando que los recursos sean manejados con responsabilidad y en beneficio de la comunidad.


Comparte:

Temas Clave