Pueblos indígenas, más peligrosos que un cártel, para la Sedena

Publicada: Autor:
Comparte:

7 de octubre 2022.- Como parte de las filtraciones que se han hecho en el marco de los #SedenaLeaks, ha causado controversia un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional, acerca de las amenazas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Según consta en el documento realizado en mayo del 2020, donde se enlistan a los grupos identificados «con posibilidad de perpetrar un acto de interferencia ilícita» en el nuevo aeropuerto internacional, la Sedena los clasificó indicando los distintos niveles de riesgo que representa cada uno.

La máxima amenaza, según la Sedena, con 12 puntos en cuanto al nivel de riesgo, es la organización terrorista internacional Al Qaeda.

En el mismo rango de «medio alto», con 10 puntos de nivel de riesgo, se incluye también a un solo cártel, el Jalisco Nueva Generación; no obstante, en el mismo nivel ubica también a varias agrupaciones sociales de activistas y estudiantes, incluidos los Colectivos Femenistas y los integrantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

De ambas agrupaciones, aunque establecen limitaciones como dispersión de liderazgos y cantidad de miembros, advierten en el reporte que antes han sido capaces de llevar a cabo movilizaciones con éxito.

Igual con 10 puntos en el nivel de amenaza, se incluyen a colectivos de pueblos originarios en resistencia, como lo es el Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra, agrupación a la que pertenecía el activista Samir Mendoza, asesinado en el Morelos de Cuauhtémoc Blanco; crimen que prevalece en total impunidad.

Menos peligrosos para el AIFA, según la Sedena, son los cárteles de La Familia, Guerreros Unidos, Beltrán Leyva y Caballeros Templarios.

También se incluyen en esta lista, los 12 Pueblos Originarios de Tecámac, los familiares de niños con cáncer, las madres usuarias de guarderías infantiles y el Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua.

Incluso agrupaciones de las que no se tiene en México antecedente de ataques o algún tipo de incidente de seguridad, como Hebollah o el Frente Popular para la Liberacion de Palestina, se incluyen también en la lista negra de esta institución, a quien el gobierno de México y legisladores están conferiendo total poder para «controlar» la seguridad pública.


Comparte:





Temas Clave