En el Pacífico Oriental, el huracán Priscilla se ha intensificado a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mientras que un sistema de baja presión, Invest 90E, se organiza cerca de las costas mexicanas con potencial de evolucionar a la tormenta tropical Raymond. Autoridades meteorológicas mantienen vigilancia ante la actividad ciclónica durante la temporada, que se extiende hasta noviembre.
Huracán Priscilla: trayectoria paralela a la costa
Priscilla, decimosexto sistema nombrado este año, presenta vientos sostenidos de 177 km/h (110 mph) y un ojo de 93 km de diámetro, rodeado por nubes con temperaturas inferiores a -60 °C. Se desplaza hacia el noroeste a 8 km/h (5 mph), paralelo a la costa oeste de México y Baja California Sur, sin pronóstico de impacto directo en tierra.
Se esperan lluvias de 25 a 50 mm (1-2 pulgadas) con máximos de hasta 100 mm (4 pulgadas) en zonas montañosas, elevando riesgo de inundaciones. Las olas alcanzarán 3-4 metros, generando corrientes de resaca; se emitió vigilancia de tormenta tropical para Los Cabos. Se prevé debilitamiento gradual a partir del jueves, con posible transición a tormenta tropical el 9 de octubre, y humedad residual que podría afectar el suroeste de Estados Unidos.
Invest 90E: posible Tormenta Tropical Raymond
Al sur de la frontera Guatemala-México, Invest 90E muestra actividad tormentosa en desarrollo. Se mueve hacia el oeste-noroeste a 16-24 km/h (10-15 mph) y podría convertirse en depresión tropical en 48 horas, con un 80 % de probabilidad en siete días. Si se confirma, recibiría el nombre Raymond.
Aunque aún sin alertas oficiales, podría provocar lluvias intensas en la costa sur de México, aumentando riesgo de deslizamientos e inundaciones. Se recomienda a residentes y viajeros seguir las actualizaciones meteorológicas.
Recomendaciones y contexto de temporada
La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico Oriental ha mostrado actividad moderada, con Priscilla como ejemplo de intensificación rápida. La posible formación de Raymond subraya la persistencia de la actividad ciclónica y la necesidad de preparación en zonas costeras.
Se aconseja evitar actividades acuáticas en áreas afectadas, asegurar propiedades y mantenerse informado sobre las condiciones locales.