El Segundo Simulacro Nacional 2025, realizado este viernes 19 de septiembre, representó un hito significativo en la preparación para emergencias en México al implementar por primera vez un sistema de alerta que alcanzó más de 80 millones de dispositivos móviles en todo el país.
Esta iniciativa, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), buscó fortalecer la capacidad del país para responder a desastres naturales mediante una comunicación rápida y efectiva con la población.
El simulacro se basó en la hipótesis de un terremoto de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, junto con escenarios de huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, y un tsunami en Baja California. Estas simulaciones abarcaron una amplia gama de posibles desastres, reflejando la diversidad de riesgos en diferentes regiones del país.
Tras el ejercicio, se llevó a cabo una conferencia de prensa que destacó el éxito del nuevo sistema de alerta. Se mencionó que este avance podría salvar segundos cruciales durante emergencias reales, especialmente en áreas remotas donde el acceso a información puede ser limitado.
Además, se reconoció el impacto psicológico que estos simulacros pueden tener, generando nerviosismo o reviviendo recuerdos traumáticos para algunos participantes. Sin embargo, se subrayó su importancia para educar a la población sobre cómo actuar en situaciones de emergencia.
En términos técnicos, se informó que el sistema de alerta aprovecha la infraestructura de telecomunicaciones existente para difundir warnings, una estrategia que podría adaptarse para otros tipos de emergencias más allá de los sismos. Este enfoque tecnológico representa un paso adelante en la modernización de los protocolos de respuesta a desastres en México.