El huracán Lorena continúa ganando intensidad en el océano Pacífico nororiental mientras avanza en dirección noroeste, con potencial de convertirse en un fenómeno de categoría 2 en las próximas horas. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA), el sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, rachas de hasta 160 km/h y se desplaza a 26 km/h.
A las 11:00 horas, tiempo del Pacífico, el centro de Lorena se localizó cerca de la latitud 22.5 norte y longitud 112.1 oeste, aproximadamente a 185 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. Su presión central mínima se estimó en 985 milibares.
Lluvias intensas y riesgo de inundaciones
El SMN advirtió que Lorena mantendrá lluvias de muy fuertes a intensas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, con acumulaciones de hasta 150 milímetros. Estas precipitaciones podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, además de descargas eléctricas y caída de granizo.
El NOAA alertó que las lluvias más intensas se concentrarán en el sur de la península de Baja California y el suroeste de Sonora entre hoy y el viernes, con acumulados de 5 a 10 pulgadas (125 a 250 mm) y máximos de hasta 15 pulgadas (380 mm), lo que incrementa el riesgo de inundaciones repentinas y flujos de lodo, especialmente en áreas montañosas.
Vientos y oleaje elevado
Se prevén rachas de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco. Asimismo, el oleaje podría alcanzar entre 4.5 y 5.5 metros en el sur de Baja California Sur, y de 2 a 3 metros en las costas de Baja California, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Permanece activa la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Abreojos, así como zonas de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe y desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, en la costa occidental de Baja California Sur.
El NOAA prevé que Lorena mantenga su desplazamiento hacia el noroeste hasta la madrugada del jueves, para después reducir su velocidad y girar gradualmente al norte y noreste, acercándose más a la costa durante el viernes. Aunque se espera que empiece a debilitarse a partir de mañana, el sistema seguirá generando condiciones peligrosas de lluvia, viento y oleaje.
Las autoridades de Protección Civil exhortan a la población de Baja California Sur y del noroeste de México a mantenerse informada a través de los canales oficiales, atender las indicaciones de seguridad y extremar precauciones ante la posibilidad de inundaciones, caídas de árboles y condiciones peligrosas en el mar.