La tormenta tropical Ivo continúa su desplazamiento sobre el océano Pacífico con dirección oeste-noroeste, y mantiene condiciones favorables para intensificarse a huracán en las próximas horas, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
A las 09:00 horas (tiempo del centro de México), el centro del sistema se localizaba a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 805 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, con rachas de hasta 95 km/h, y se desplaza a 39 km/h en dirección oeste-noroeste, de acuerdo con el SMN.
Trazo y evolución prevista
De acuerdo con el último boletín del NHC, Ivo se localiza en latitud 17.8°N y longitud 104.4°W, aproximadamente 490 kilómetros al noroeste de Acapulco. Se espera que el sistema continúe su trayectoria paralela a las costas del Pacífico mexicano durante las próximas 24 a 36 horas y posteriormente gire hacia el oeste, alejándose del litoral.
Ambos organismos coinciden en que la tormenta podría alcanzar fuerza de huracán hacia el final de la semana, conforme mantiene su fortalecimiento en mar abierto. Por ahora, los vientos de tormenta tropical se extienden hasta 55 km desde su centro.
Lluvias y efectos en tierra
El fenómeno meteorológico ya genera lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en costas de Jalisco, muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima y Michoacán, y precipitaciones menores en Guerrero. Estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de provocar inundaciones, deslaves y encharcamientos en zonas de riesgo.
Asimismo, se prevé oleaje elevado, con alturas de 3 a 4 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2 a 3 metros en la franja costera de Guerrero. Las rachas de viento podrían alcanzar los 70 km/h en las entidades afectadas, lo que representa riesgos para estructuras ligeras, árboles y anuncios espectaculares.
Recomendaciones y monitoreo
Las autoridades meteorológicas exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las unidades de Protección Civil locales. También se recomienda evitar zonas costeras y cuerpos de agua, así como seguir las indicaciones de las autoridades ante posibles evacuaciones preventivas o cierres viales.
El oleaje elevado y las corrientes de resaca también representan un riesgo para bañistas y actividades marítimas, por lo que se recomienda suspender actividades recreativas y de navegación menor en las zonas afectadas.