- El Estado de México y la Ciudad de México se preparan para intensas precipitaciones y posibles afectaciones durante este jueves.
Ciudad de México, 24 de julio de 2025.– El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre un nuevo episodio de lluvias fuertes que afectará principalmente al centro del país, incluida la zona metropolitana del Valle de México. De acuerdo con el pronóstico emitido esta mañana, se prevén lluvias acumuladas de entre 25 y 50 milímetros en el Estado de México y la Ciudad de México, con potencial para provocar encharcamientos, deslaves y afectaciones viales.
Además de las lluvias, se espera viento sostenido de entre 20 y 30 kilómetros por hora, con rachas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora en entidades del centro y sureste del país, lo que aumenta el riesgo de caída de árboles, ramas y anuncios espectaculares, especialmente en zonas urbanas.
Lluvias muy fuertes en el sur del país
El SMN también reportó que algunos estados del sur y occidente de México registrarán lluvias puntuales muy fuertes, con acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros, lo que representa un riesgo significativo por posibles deslaves, crecidas de ríos y afectaciones urbanas.
Las entidades con este nivel de alerta son:
-
Michoacán
-
Guerrero
-
Oaxaca
Se recomienda a la población de estas regiones seguir con atención los avisos meteorológicos y activar protocolos preventivos, especialmente en comunidades rurales, zonas serranas y áreas cercanas a cuerpos de agua.
Llaman a extremar precauciones
El SMN y las autoridades de Protección Civil exhortaron a la población de la capital y del Estado de México a mantenerse atenta a los avisos oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, y asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento. También se advierte de posibles inundaciones en zonas bajas y propensas a acumulación de agua.
Este comportamiento climático, explicaron los especialistas, es consecuencia de múltiples sistemas meteorológicos que interactúan actualmente sobre el país: el monzón mexicano en el noroeste, un canal de baja presión sobre el centro y sureste, inestabilidad atmosférica en el occidente y la entrada constante de humedad desde el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe. Asimismo, una circulación ciclónica en altura avanza desde la península de Yucatán hacia el sureste.
Panorama nacional: calor extremo y tormentas
A la par de las precipitaciones en el centro y sur, el SMN también advirtió sobre el inicio de una onda de calor en entidades del norte del país como Baja California, Sonora y Baja California Sur, donde las temperaturas podrían superar los 45 grados Celsius.
En contraste, entidades como Michoacán, Guerrero y Oaxaca experimentarán lluvias muy fuertes, con acumulados de hasta 75 milímetros. También se prevén tormentas intensas en regiones de Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y la península de Yucatán.
Recomendaciones
Ante este panorama, las autoridades meteorológicas reiteraron la importancia de:
- No tirar basura en calles y coladeras.
- Revisar techos, canaletas y bajadas de agua.
- Evitar circular por zonas con inundaciones.
- Tener a la mano documentos importantes y una mochila de emergencia en caso de evacuación.
El SMN continuará monitoreando la evolución de estos sistemas y actualizando la información conforme avance el día. Para más detalles, se puede consultar el sitio oficial https://smn.conagua.gob.mx.