Flossie se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas en varios estados

Publicada: Autor:
Comparte:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que Flossie se ha intensificado a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, generando condiciones climáticas adversas en diversas regiones de México.

Este fenómeno meteorológico, localizado a las 09:00 horas del 1 de julio de 2025 a 245 km suroeste de Manzanillo, Colima, y 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de hasta 195 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h.

Las bandas nubosas de Flossie, combinadas con el ingreso de humedad del océano Pacífico, provocarán lluvias torrenciales e intensas en varios estados, acompañadas de fuertes vientos y oleaje elevado. Estas condiciones podrían derivar en deslaves, incrementos en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, así como la posible caída de árboles y anuncios debido a las rachas de viento. Por ello, el SMN exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Impactos esperados

Flossie generará lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en las costas de Colima y Michoacán, e intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste). Asimismo, se esperan lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Oaxaca, y fuertes (25 a 50 mm) en Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

En términos de vientos, se pronostican rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 60 a 70 km/h en la costa occidental de Guerrero. El oleaje alcanzará alturas de 5 a 6 metros en las costas de Jalisco, Michoacán y Colima, y de 3.5 a 4.5 metros en Guerrero.

Se mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Pronóstico específico para el Estado de México y la Ciudad de México

Para el 1 de julio de 2025, el Estado de México y la Ciudad de México experimentarán lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) e intervalos de chubascos (5 a 25 mm), respectivamente. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

Aunque estas regiones no enfrentarán las condiciones más extremas asociadas con Flossie, las lluvias podrían generar encharcamientos, deslizamientos de terreno en zonas vulnerables e incrementos en los niveles de ríos y arroyos. Se recomienda a la población estar atenta a los avisos del SMN y de Protección Civil, así como tomar precauciones ante posibles inundaciones en áreas urbanas y zonas bajas.

Condiciones adicionales

Además de los efectos de Flossie, canales de baja presión, una vaguada en altura y la entrada de humedad desde el golfo de México y el mar Caribe contribuirán a las condiciones de lluvia en gran parte del país. Por otro lado, un ambiente caluroso a muy caluroso persistirá en el noroeste, norte y la península de Yucatán, con temperaturas máximas que podrían superar los 45 °C en Baja California y Sonora, y alcanzar entre 30 y 35 °C en estados como Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

El SMN y Conagua instan a la población a seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, evitar cruzar ríos o zonas inundadas, y tomar medidas preventivas ante el calor, como hidratarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al sol y proteger a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Las autoridades continuarán monitoreando la evolución de Flossie y actualizarán los pronósticos conforme el huracán avance, por lo que se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales.


Comparte:





Temas Clave