Programa de autodeportación por mil dólares de Trump; en qué consiste

Publicada: Autor:
Comparte:

Este lunes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció un programa que ofrece 1,000 dólares a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse voluntariamente a sus países de origen.

El DHS detalla que el programa incluye:

  • Incentivo económico: Un pago de 1,000 dólares que se entregará una vez que se confirme el regreso del migrante a su país de origen, aunque no se especifica el método de pago.
  • Asistencia para viajes: El gobierno cubrirá los costos de transporte, como boletos de avión, para facilitar la salida.
  • Uso de la aplicación CBP Home: Los migrantes deben registrarse a través de esta aplicación, notificar su intención de salir, demostrar avances (por ejemplo, compra de boletos) y confirmar su llegada al país de origen mediante geolocalización o fotos.
  • Menor prioridad de detención: Quienes se inscriban dejarán de ser considerados prioritarios para arrestos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), siempre que muestren progreso en su salida.

El DHS afirma que este programa reduce costos significativamente, ya que una deportación tradicional cuesta en promedio 17,121 dólares, mientras que la autodeportación ahorraría hasta un 70%. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó que es «la manera más segura, digna y económica» de salir de EE.UU., evitando arrestos.

El programa es real, según comunicados oficiales del DHS publicados este lunes. El departamento reportó un caso exitoso: un migrante hondureño que usó la aplicación CBP Home para obtener un boleto de avión de Chicago a Honduras. También se menciona que otros migrantes han reservado vuelos para las próximas semanas, aunque no se proporcionan cifras exactas de participación.

La aplicación CBP Home, originalmente CBP One bajo la administración Biden, ha sido adaptada para este propósito. El DHS asegura que es una «oportunidad histórica» para salir de forma voluntaria, pero no ha divulgado detalles sobre el presupuesto asignado ni la coordinación con tribunales migratorios.


Comparte:





Temas Clave