Lo que se sabe del asteroide 2024 YR4; aumenta posibilidad de impacto contra la Tierra en 2032

Publicada: Autor:
Comparte:

El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención mundial debido a su potencial amenaza para la Tierra en el futuro. Este artículo recopila la información disponible sobre este objeto celeste, desde su descubrimiento hasta las posibles implicaciones de su acercamiento a nuestro planeta en 2032.

2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) ubicado en Río Hurtado, Chile.

Estimaciones actuales sugieren que 2024 YR4 tiene un diámetro entre 40 y 100 metros, lo que lo clasifica como un objeto de tamaño considerable pero no catastrófico en términos globales si impactara. Se cree que podría ser rico en metales, con una masa estimada en alrededor de 200.000 toneladas, lo que le permitiría potencialmente llegar a la superficie terrestre casi intacto en caso de colisión.

Este asteroide pertenece a la familia de asteroides tipo Apolo, que implica que su órbita cruza la de la Tierra. Su semieje mayor es mayor que el de nuestro planeta, siendo una característica común de los Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs). Su órbita es elíptica, lo que significa que se aleja y se acerca al Sol, y por ende, a la Tierra, en ciclos regulares.

La probabilidad de que 2024 YR4 impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 ha sido calculada en alrededor del 1,6%, según datos recientes de la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta cifra refleja un leve incremento desde el 1,2% estimado inicialmente. Sin embargo, científicos enfatizan que esta probabilidad aún es muy baja.

El 2024 YR4 ha sido clasificado en el Nivel 3 de la Escala de Peligro de Impacto de Turín, indicando que tiene una probabilidad de impacto superior al 1% y merece la atención de los astrónomos y del público. Sin embargo, esto no es una alarma inmediata, ya que la mayoría de los asteroides en este nivel terminan por descartarse como riesgos después de observaciones adicionales.

La NASA, la ESA, y otras agencias espaciales están monitoreando activamente este asteroide. La ESA, en particular, ha destacado la importancia de seguir su trayectoria para ajustar los cálculos de probabilidad de impacto.

El descubrimiento de 2024 YR4 ha llevado a la activación de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), establecidos por la ONU para coordinar la respuesta internacional a amenazas de asteroides. Estos grupos comenzaron a operar bajo protocolos establecidos desde 2018.

El asteroide no será visible para los telescopios terrestres desde abril de 2025 hasta junio de 2028, lo que complica la recopilación de datos precisos sobre su trayectoria. Sin embargo, se espera que vuelva a ser observable en diciembre de 2028, proporcionando otra oportunidad para refinar su órbita.

Si 2024 YR4 impactara en la Tierra, los efectos dependerían de numerosos factores como la composición del asteroide, el ángulo de entrada, y el lugar del impacto. Un impacto en el océano podría generar tsunamis, mientras que uno en tierra podría causar daños locales significativos, similares a los del evento de Tunguska de 1908, pero no a escala global.

El asteroide 2024 YR4 es un recordatorio de la importancia de la vigilancia astronómica y la preparación para posibles eventos de impacto. Aunque la probabilidad de impacto es baja, la comunidad científica global está utilizando este descubrimiento para mejorar las estrategias de defensa planetaria y asegurar que, en caso de que un asteroide represente un riesgo real, estemos preparados para actuar. La monitorización continuará, y con cada observación, se espera que la incertidumbre sobre su trayectoria disminuya, ofreciendo una imagen más clara del futuro de este cuerpo celeste.

 

Imagen ilustrativa de portada generada con IA


Comparte:

Temas Clave