La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que, en las primeras dos semanas de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, el Gobierno mexicano solo ha registrado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos contra migrantes deportados.
“Cuando estos migrantes llegan a México, no vienen esposados ni con ningún otro dispositivo restrictivo. Realizamos entrevistas para detectar posibles violaciones a sus derechos humanos; hasta ahora, hemos identificado dos casos: una mujer guatemalteca y un ciudadano mexicano que reportaron abusos”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Aunque no ofreció detalles específicos sobre estos incidentes, la presidenta indicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentará una queja formal ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos y también iniciará acciones legales en ese país para investigar los casos.
En la primera semana de la administración de Trump, las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a por lo menos 2.382 inmigrantes indocumentados y emitieron 1.797 órdenes de captura contra personas sujetas a deportación, según datos oficiales.
Sheinbaum también informó que del 20 al 26 de enero, en la primera semana de la presidencia de Trump, México recibió 4.094 deportados, aunque no todos eran mexicanos. “La mayor parte son mexicanos, pero también brindamos apoyo a personas de otras nacionalidades en la frontera y en nuestros centros de atención”, aseguró.
La preocupación en México se ha intensificado tras la publicación de imágenes por parte del Gobierno estadounidense que muestran a migrantes esposados antes de abordar aviones de aspecto militar. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que los vuelos que llegan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la Ciudad de México transportan a migrantes en aeronaves civiles.
Las deportaciones masivas prometidas por Trump son motivo de inquietud en México, especialmente considerando que los mexicanos constituyen casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, y sus remesas contribuyen con casi el 4% del PIB mexicano, alcanzando un récord estimado de 65.000 millones de dólares en 2024.
Imagen ilustrativa generada con IA