Marco Rubio aborda posibilidad de intervención militar contra cárteles en México

Publicada: Autor:
Comparte:

El senador estadounidense Marco Rubio, recientemente nominado por el presidente electo Donald Trump para el cargo de Secretario de Estado, ha abierto un debate significativo al abordar la posibilidad de una intervención militar estadounidense en México para combatir a los cárteles de la droga.

En declaraciones recientes, Rubio ha subrayado la complejidad del problema de los cárteles, que no solo afectan a México sino que tienen repercusiones directas en la seguridad de Estados Unidos.

Rubio ha señalado que estos grupos criminales no solo trafican drogas sino que también controlan territorios dentro de México, lo que representa una amenaza para la soberanía de ambos países. «Estos son grupos criminales sofisticados que aterrorizan a ambos países; se dedican a traficar personas, drogas y migrantes», expresó Rubio, según reportes encontrados en las redes sociales y medios digitales.

El senador enfatizó que cualquier acción militar sería en colaboración con el gobierno mexicano, reconociendo la importancia de trabajar conjuntamente para enfrentar esta amenaza compartida.

«EEUU y México necesitan trabajar juntos reconociendo que los Carteles controlan terreno en México, y que cualquier acción armada sería en colaboración con el gobierno mexicano», indicó Rubio durante su audiencia de confirmación.

Esta postura de Rubio no es nueva; en entrevistas previas, ha criticado al gobierno mexicano por su manejo de la situación con los cárteles, sugiriendo que el apoyo de las tropas estadounidenses podría ser necesario pero con la cooperación de los mexicanos. La posibilidad de declarar a los cárteles como organizaciones terroristas transnacionales también ha sido mencionada, una medida que podría proporcionar a Estados Unidos herramientas legales adicionales para actuar contra estas organizaciones.

El debate sobre una intervención militar plantea varios retos y consideraciones. Por un lado, hay preocupaciones sobre la soberanía mexicana y cómo una acción militar extranjera podría ser percibida por el público mexicano y por la comunidad internacional. Por otro lado, existe un reconocimiento de que la crisis de drogas, especialmente la de fentanyl, está alcanzando niveles sin precedentes en Estados Unidos, y las soluciones requieren acciones más contundentes.

Es importante señalar que, a pesar de las declaraciones de Rubio, el procedimiento para una intervención militar sería complejo, requiriendo no solo la aprobación del Congreso estadounidense sino también un acuerdo diplomático con México.

Las declaraciones de Rubio parecen ser parte de una estrategia para presionar tanto a su propio gobierno como al de México para abordar con mayor eficacia la amenaza de los cárteles.

 


Comparte:





Temas Clave