7 de octubre 2022.- Este viernes ha detonado públicamente el escándalo acerca de una investigación que se estaría realizando al interior de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se estaría indagando un posible rompimiento al código de ética de la institución, de parte del secretario general, Luis Almagro, por haber mantenido una relación sentimental, con una empleada de la misma dependencia, quien habría llegado a ascender a importantes cargos.
La investigación, acaba de hacerse pública de parte de la agencia AP, quien a pesar de no decir explícitamente el nombre de la presunta amante, a pedido de la OEA, sí señala múltiples datos que corroboran que la persona investigada sería Marián Vidaurri, una mexicana 20 años más joven Almagro, quien lleva 7 años como máximo dirigente de la OEA.
El proceso de investigación estaría en curso, debido a que el código de ética de la OEA establece que un miembro del personal no debe mantener una relación íntima con un colega de manera que “interfiera con el desempeño de sus funciones o coloque en desventaja a otras personas en el Lugar de Trabajo”. Asimismo, se establece que un jefe no debe ejercer funciones de supervisión sobre la otra persona «ni beneficiarla en modo alguno».
Según la agencia AP, tanto Almagro como Vidaurri, se negaron a emitir comentarios; esta última incluso borró su perfil de Twitter (que aún está en el caché de Google) y modificó su ficha de LinkedIn, tratando de suprimir rastros de su participación en la OEA.
A pesar de que el vocero de la organización, negó que Marían tuviera un cargo como asesora, con este perfil fue presentada en múltiples eventos públicos, al menos desde 2020, como documentó AP.
Esta relación, que se habría generado también, en medio del proceso de segundo divorcio de Almagro, sería de igual forma un «secreto a voces» en la institución, documentado de igual forma en un libro biográfico publicado en Uruguay.
Marián Vidaurri, es una académica mexicana con estudios de doctorado en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Johns Hopkins, profesora de la Escuela Centroamericana de Gobierno y Democracia, y quien también ocupó el cargo de Jefa de Análisis Político en la OEA.