CONSULENDI… Modernizarán El Sistema De Posgrados En México

Publicada: Autor:

El 21 de octubre de 2025, en el Diario Oficial de la Federación fueron publicados los Lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), y en los cuales se intenta sentar las bases para la modernización jurídica y operativa significativa en la educación superior en México, cuyo principal impacto se centra en la gratuidad progresiva, el fomento a la investigación y la innovación, la coordinación interinstitucional y la reafirmación del derecho a la educación superior.

En este sentido, se define a la gratuidad, como la eliminación progresiva de cobros por inscripción, reinscripción y cuotas escolares ordinarias en instituciones públicas, lo que tendrá un impacto económico directo en las Instituciones Públicas de Educación Superior, obligando al Estado a fortalecer su situación financiera para compensar la disminución de ingresos.

La Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación refuerza esto al garantizar el acceso a becas para estudiantes de posgrado en ciencias y humanidades, incluidas disciplinas creativas, sin importar su situación laboral, siempre que los programas estén orientados a la investigación, docencia, o la formación en asuntos estratégicos o prioritarios para el país y se establece un marco de coordinación y colaboración entre la SCHTI y la Secretaría de Educación Pública.

La SCHTI, a través de su comité de becas y posgrado, tiene la facultad de emitir los criterios específicos de clasificación del SNP, lo que le da una rectoría técnica sobre qué programas de posgrado serán prioritarios y, consecuentemente, susceptibles de recibir becas nacionales y apoyos complementarios, por ende, el impacto jurídico en la educación superior es la formalización del posgrado como un derecho, por lo que tales Lineamientos serán la norma secundaria clave para implementar sus postulados.

Por lo anterior, los lineamientos son obligatorios para cualquier tipo de institución que imparta posgrado y busque reconocimiento del SNP de instituciones de educación superior públicas, privadas con RVOE, centros públicos de investigación, y otras entidades. Esto significa que la SCHTI, a través del Sistema se convierte en el regulador de facto del posgrado de calidad en México, independientemente de si la institución es pública o privada.

El reconocimiento en el SNP es el requisito sine qua non para que los estudiantes de un programa puedan acceder a las becas nacionales de la SCHTI, ejerciendo una potente palanca de control de calidad.

Se establecen requisitos mínimos claros para los programas, destacando la necesidad de un núcleo académico compuesto por docentes adscritos con reconocimiento en el sistema nacional de investigadores. Esto obliga a las instituciones de educación superior y centros de investigación a elevar la calidad de su planta docente y a incentivar la pertenencia al SNII.

Jurídicamente, se establece la protección de un derecho adquirido; se establece un catálogo de sanciones que podrán aplicarse por violaciones a la normatividad comprobables, debiéndose aclarar que estas no afectarán a las personas becarias vigentes que hubieran obtenido apoyos en convocatorias previas.

Las instituciones con autonomía universitaria y sus abogados deberán estar muy atentos a la salvaguarda de sus prerrogativas constitucionales, de su seguridad jurídica y al mismo tiempo, actuar con prudencia administrativa y elegir los recursos jurídicos más eficaces frente a decisiones que impacten en la clasificación, financiamiento y operación de sus programas de posgrado.

INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE CUAUTITLÁN IZCALLI Y TENANCINGO

Como sobresaliente fue calificada la participación del Centro Regional de Cultura de Cuautitlán Izcalli, dentro del programa de Mercado Alternativo llevado a cabo en el Centro Regional de Cultura de Tenancingo, ambos de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Mexico, al haber presentado una serie de bailables de los más disímbolos géneros. La delegación estuvo encabezada por Michel Méndez Rodríguez, encargado de la Dirección de aquel Centro Regional y por Agustín Víquez Cruz, coordinador de gestión y enlace municipal. De igual manera, el recital de danza titulado “Al ritmo de la vida y de la muerte” que ofrecido por el grupo Inspired Dance Center, de San Pedro Zictepec.

Sígueme en X: @sgvarelamaya.

Imagen creada con IA







Temas Clave