ITZEL GÓMEZ AYALA Y LA NARRATIVA POP DEL EMPODERAMIENTO FEMENINO
Itzel Gómez Ayala, diseñadora gráfica incursiona en la literatura mexiquense joven que se inserta en la cultura pop y encuentra su propio lugar al lado de Dalia de la Cerda, Rachel Hollis y la propia Malala Yousafzai en un espacio ambicioso: el de las escritoras que, desde distintos registros, promueven el empoderamiento femenino.
La autora del libro “The Single Lady Diary” (Diario de una mujer soltera) narra las historias amorosas de una joven común, que, viéndolas desde un lado cómico, Itzel busca que las mujeres se sientan cómodas con la soltería y con una actitud valiente logren alejarse de relaciones complicadas.
Compuesto por seis capítulos, dicho libro se convierte en una obra híbrida entre la narrativa, la autoayuda y la guía cultural, dedica amplios espacios a “el engañador”, “Mr. todas mías”, “vamos a superarlo”, “soy feliz y empoderada” y llama nuestra atención más aún, el capítulo que denomina “botiquín para primeros auxilios” en el que incorpora un playlist con canciones que reactivan el empoderamiento que hay en la mujer con piezas que interpreta Carolina Ross, Dua Lipa, Greeicy, entre otras; un maratón de películas con la temática del empoderamiento, unos espacios para que la lectora haga sus propias anotaciones y conclusiones y una serie de pensamientos que ayudan a entender el valor como mujer dentro de una relación amorosa, como el que contiene una carta de Rosa María Luna, que celebra la resiliencia femenina cuando dice: “Qué bonitos tus ojos y tu sonrisa, qué bonitas tus cicatrices ¡Qué bonitas! Te reconstruiste de una forma tan hermosa, tus pedazos al ser unidos te convirtieron en la más bella de las rosas…Qué grande te ves defendiendo tus ideales, que bonita eres desde que te viste al espejo, rompiste tus cadenas, desde que secaste tus lágrimas y eliminaste las tristezas.”
Itzel Gómez en su debut literario dedica y agradece a Margarita, su madre y a Gerardo, su padre, así como a su hermana mayor -Karen-, a su amigo Manu y a su correctora de estilo, Angie, con emotivas palabras.
La novel autora domina a la perfección el idioma inglés y es, además, maestra en mercadotecnia digital por la Universidad Autónoma del Estado de México; ha laborado en las revistas “Escaparate”, “tresmil400” y como diseñadora gráfica de la estrategia e-learning en el Grupo Salinas desarrollando programas didácticos y editoriales.
La Maestra Gómez Ayala cierra su primera obra de 201 páginas magníficamente ilustradas, con una frase increíblemente avasalladora, desenfadada, directa y provocadora: “Que se jodan los «príncipes». En mi cuento, la «princesa» se rescata ella misma.”
ALEJANDRO VALDÉZ PARTICIPA EN SEMINARIO SINERGIA SOBRE IA Y TRABAJO EN PORTUGAL
Alejandro Valdez López, secretario de prensa, difusión e imagen del Sindicato Único de los Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), viajó a Vila Nova de Gaia, Portugal, para participar del 6 al 8 de octubre, en el Seminario SINERGIA, organizado por la Organización Mundial de Trabajadores (WOW-Europa) que preside Wolfgang Pischinger, y por el Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores (EZA), cuyo tema central fue la digitalización e inteligencia artificial: ¿cuáles son las consecuencias para el valor del trabajo y los derechos de los trabajadores? Durante su participación Valdez López hizo hincapié ante representantes de todo el mundo en que es importante establecer marcos regulatorios que guíen el uso de la inteligencia artificial (IA) para proteger los derechos humanos y prever usos indebidos; invertir en educación y capacitación para que las personas puedan comprender y utilizar la IA de manera efectiva, adaptarse a los cambios en el mercado laboral y automatizar tareas repetitivas y rutinarias. Insistió en que es importante liberar a los trabajadores para que se enfoquen en actividades más creativas y estratégicas. Reconoció que la IA ayuda a analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias, para que los trabajadores puedan tomar decisiones más informadas. No soslayó que existen desventajas, tales como pérdida de empleos, sesgos y discriminación, falta de transparencia y la necesidad de nuevas habilidades. La participación de Alejandro fortalece la presencia internacional del SUTEYM.
Enhorabuena a mi amigo y compañero Alejandro Valdez, quien, además, es locutor de Radio Mexiquense y conductor del programa “Fuerza y voz del SUTEYM”
Sígueme en X: @sgvarelamaya.