CONSULENDI… Nueva Corte ¿Más Mediática?; Día del Bolero

Publicada: Autor:

LA NUEVA CONFIGURACIÓN DE LA SCJN, ¿MÁS MEDIÁTICA?

Este 1° de septiembre de 2025 marca un hito en la historia del Poder Judicial mexicano: por primera vez, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han sido electos por voto popular. Nueve togados -cinco mujeres y cuatro hombres- asumen el cargo tras una reforma judicial que prometía democratizar la justicia; no obstante, surgen interrogantes sobre la independencia, la legitimidad y el verdadero alcance que tendrá ahora la SCJN.

La elección directa por “voto ciudadano” de los ministros fue presentada como un avance democrático. Sin embargo, el proceso ha estado marcado por la cercanía de varios ministros electos con el movimiento gobernante. Hugo Aguilar Ortíz, asume la presidencia de la Corte tras obtener más de 6 millones de votos y su ascenso ha sido respaldado por figuras del poder ejecutivo federal, lo que pone en duda la autonomía que debería caracterizar al Poder Judicial.

Por otra parte, la presencia de cinco mujeres en la nueva Corte, de las cuales tres de ellas ya formaban parte de la SCJN fueron ratificadas por elección a través del “voto civil”. La duración escalonada de los mandatos, que va de ocho a once años, genera un mosaico institucional difícil de interpretar y de auditar.

El nuevo presidente de la Corte ha prometido reducir los salarios de los ministros, aunque esta y otras medidas suenan atractivas, corren el riesgo de convertirse solamente en gestos simbólicos sin impacto real en la impartición de justicia. La pregunta surge: ¿la SCJN será simplemente más mediática?

Las consecuencias de la reforma judicial ya materializadas este 1° de septiembre son potencialmente disruptivas para el equilibrio institucional de México. Aunque se presenta como un avance democrático, diversos expertos advierten que sus implicaciones podrían debilitar los pilares fundamentales del estado de derecho, afectar la imagen del Estado Méxicano ante organismos internacionales y generar, incluso, tensiones diplomáticas.

CRCTEN CELEBRÓ EL “DIA DEL BOLERO”

Como desde hace ya algunos años, en el Centro Regional de Cultura de Tenancingo (CRCTen), de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, se llevó a cabo el “Encuentro del Bolero”, para conmemorar que desde 2023, en la CDMX se institucionalizó el “Dia del Bolero”, y en el que participaron el “Trío Música Romántica” de Ángel Montes, la “Rondalla Magisterial” de la Escuela Normal de Tenancingo, el “Trío Versátiles”, los alumnos del taller de guitarra del propio Centro Regional y el “Trío Los Eminentes” del reconocido artista tenancinguense Ricardo Castañeda, quien ha tenido interesantes participaciones con diversas agrupaciones del género, entre otras con el legendario “Trío de Los Panchos”.

Siguiendo con información del CRCTen este sábado de “Mercado Alternativo” se pusieron a la venta flores preservadas en esferas de cristal, los afamados licores “Castanoble”, rebozos, palanquetas, quesos artesanales, muñecos de crochet, los servicios de podología y productos homeopáticos; dentro de las actividades culturales se presentó un recital de danza con Danzarines Zictepec de Artemio Vásquez, rock con el grupo “The Dropouts” y un recital de música con boleros, a cargo de la Mtra. Yadira Camarillo y sus alumnos.

 

Sígueme en X: @sgavarelamaya.







Temas Clave