Columna Consulendi

Publicada: Autor:
Comparte:

MTRA. BEATRIZ OVANDO VARGAS, RECONOCIDA POR OMLID

Hace unos días, la Organización Mundial de Líderes (OMLID), que preside el Dr. H. C. Fued Jalil Hassan, hizo entrega de siete doctorados honoris causa, otorgó tres títulos profesionales en diversas ramas e hizo tres reconocimientos a la trayectoria profesional, destacando sin duda, la de Beatriz Ovando Vargas, quien actualmente se desempeña como directora del turno matutino de la Escuela Primaria “Gral. Lázaro Cárdenas del Rio” de la ciudad de Toluca, Estado de México.

La maestra Ovando estudió la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en el Instituto Pedagógico y de Estudios Superiores de Toluca, y posteriormente obtuvo el grado de maestra en administración y gestión educativa; a lo largo de su carrera ha sido auxiliar administrativa en la Universidad Autónoma del Estado de México, docente de Humanidades en Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, y su profesionalización permanente ha sido a través de cursos, específicamente el de escuelas en acción para la igualdad, prevención y atención de la violencia en las escuelas, que acreditó ante la UNICEF y uno más sobre la gestión directiva desde el enfoque de la nueva escuela mexicana, en el Centro de Maestros de Metepec.

La Escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas, ubicada en el primer cuadro de la ciudad de Toluca -en la esquina que forman las calles de Pino Suárez e Hidalgo- es una de las escuelas más grandes (con dos turnos) en matrícula escolar y emblemáticas de la ciudad.

LOS NUEVOS RETOS DE MÉXICO ANTE DONALD TRUMP

Hace tan solo unas horas que Donald J. Trump, juramentando no con la mano sobre la Biblia, como tradicionalmente lo habían hecho sus antecesores, se ha convertido en el Presidente número 47 de los Estados Unidos de América, y este hecho nos recuerda, en materia educativa, su política anti-inmigrante de 2017, cuando se empeñó en deportar a miles de mexicanos, los llamados “dreamers”. Muchos de ellos, originarios de Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y los del Estado de México, oriundos de San Felipe del Progreso, Tlatlaya, Tonatico, Almoloya de Alquisiras y Coatepec Harinas, principalmente; lo que en ese momento representó una severa complicación para el sistema educativo mexicano que tuvo que implementar acciones para responder a esta situación. En ese trance, el Presidente Enrique Peña, con probado patriotismo y estatura de verdadero estadista, envió al Poder Legislativo una iniciativa con carácter de trámite preferente para facilitar a los migrantes que a su regreso al país pudieran incorporarse al sistema educativo nacional, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que en ese momento contaran. Este domingo 19 de enero Trump espetó: “Para cuando el sol se ponga mañana, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido”, y durante su primer mensaje ya como Presidente en plenas funciones hizo dos aseveraciones que resultarán muy polémicas: “solo hay dos géneros, masculino y femenino” y que declarará como situación de emergencia nacional la frontera con nuestro país. Hoy será muy interesante ver y saber cómo responderá ante los futuros hechos la presidencia de la República, así como la efectividad de su plan “México te abraza” a las previas declaraciones del mandatario estadounidense respecto a sus políticas arancelaria y migratoria hacia México y el impacto político, social, educativo y económico que tendrán en nuestro entorno. La diplomacia mexicana tiene ante sí una muy dura prueba…y como dice el texto de la protesta constitucional: “que el pueblo se los demande…”

 

Sígueme en X: @sgvarelamaya.


Comparte:





Temas Clave