A un año y una semana del gobierno de Delfina Gómez en territorio mexiquense y a diez días antes del relevo de la titularidad del Poder Ejecutivo federal, el tema del notariado ha vuelto a tomar notoriedad.
En febrero del presente año fueron nombradas nueve notarias públicas exclusivamente por once meses y 15 días, a partir del 29 de mayo de 2024.
Por la tarde del 24 de septiembre fueron publicados, en la sección segunda de la Gaceta del Gobierno del Estado de Mexico, los nombramientos de cinco notarios y notarias: dos por nuevo nombramiento y tres por continuación dentro de la función notarial, siendo Paulina Trueba Rodríguez (45), Luis Jesús Camarena Sainz (101), Alfonso Borja Torres (95), Dulce María Vilchis Sandoval (143) y Javier Vásquez Mellado Mier y Terán (175), respectivamente.
Los nombramientos hechos en febrero de 2024 atendieron, según los Acuerdos del Ejecutivo, a los principios de equidad de género, pero principalmente, por la obtención de las calificaciones más altas durante el proceso de los exámenes de oposición a que se sometieron varias aspirantes al cargo de fedatarias, quedando así, cubiertas definitivamente las 205 notarías públicas existentes en la entidad mexiquense.
Pues bien, ahora y tras las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos respecto al Poder Judicial (publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 15 de septiembre del año en curso), la aun presidenta electa -y en cosa de prácticamente unas 18 horas más, la presidenta constitucional- ha dibujado la idea de reformar al sistema notarial mexicano para, según ella, eliminar los privilegios ilegítimos de los notarios mexicanos y crear algo así como el “sistema notarial del bienestar” que tendría características de un inflexible, uniforme y popular arancel notarial federalizado, sin embargo, el cambio más radical residirá, según la idea, en la nueva naturaleza de los fedatarios, es decir, se estaría ante la presencia de facto y de iure, de verdaderos servidores públicos, perdiéndose las características del sistema del notariado latino: de ser profesionales del derecho de carácter privado dotados e investidos de fe pública. Habría que ver si ésta continuará siendo de orden local o, bajo las reformas, de orden federal, pero amplia y muy a la forma de la función de la correduría pública.
Cosas verdes…
Y OTRA VEZ, EL SOCAVÓN HACIA TENANCINGO
Todavía no terminaba de secarse la tinta de mi columna de la semana pasada, cuando poco antes de las ocho de la mañana del martes 24 de septiembre, me percaté de que el remiendo al ya muy mediático socavón en la carretera federal 55 en el tramo de Tenancingo-Tenango del Valle en el paraje de Plan de San Martin, estaba fracturándose en dos direcciones diferentes; por la mañana del viernes 27, ya se había vuelto a derrumbar una parte del remiendo y presentaba, prácticamente en toda su superficie, una depresión aproximada de metro y medio de profundidad. Ante esto, en el transcurso del día volvieron a levantar la carpeta asfáltica, a realizar nuevos trabajos y a reabrir el improvisado libramiento para permitir, con cierta normalidad, el flujo vehicular. Lo que demuestra que los trabajos ahí realizados se ejecutaron sin estrictos estudios de mecánica de suelos, ingeniería y, posiblemente, sin la necesaria cantidad y calidad de materiales aplicados y solo como respuesta de relumbrón a la urgencia de salir institucionalmente del paso…experiencia para el futuro…
Por otro lado, seguiré insistiendo en que la carretera federal 55 desde el paraje conocido como “la gasera” dentro del territorio de Tenango del Valle hasta la glorieta a Morelos ya en la cabecera municipal de Tenancingo requiere urgentemente de mantenimiento correctivo y de un adecuado bacheo en los carriles en ambos sentidos…
DIA DEL REBOZO, solo para recordar, este 29 de septiembre en el Edomex se celebró el “Día del Rebozo”, resultado de una propuesta, en 2016, de la exlegisladora priista Tanya Rellstab Carreto.
Sígueme en X: @sgvarelamaya.