Columna Consulendi

Publicada: Autor:
Comparte:

JERASY BRINGAS RECIBE PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2024

El pasado 12 de agosto, con motivo del Dia Internacional de la Juventud, la Secretaría del Bienestar del Estado de México entregó el “Premio Estatal de la Juventud 2024”, en donde se galardonó a 16 hombres y a 14 mujeres jóvenes mexiquenses. A los 30 les expreso una efusiva felicitación, en particular a mi joven compañera Barrista y amiga, la abogada Jerasy Aricelda Bringas Ortíz, quien fue -entre 2,558 candidatos- propuesta para recibir dicho premio en la categoría de labor social.

Recordemos que hace unos dos años la joven fue víctima de violencia de género al interior de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Mexico (UAEMex), por lo que, sin abatirse, el 22 de diciembre de 2022 fundó la Organización de Mujeres y Abogadas Mediadoras, A. C. (OMAM), la cual también preside, con la finalidad de apoyar a las mujeres que hayan sufrido o estén sufriendo algún tipo de violencia o necesiten ayuda jurídica o psicológica dentro de sus procesos judiciales, contabilizándose ahora más de 80 acompañamientos jurídicos proporcionados a mujeres en situaciones vulnerables totalmente gratuitos. Para este efecto, en enero del año en curso, en su calidad de representante legal de la OMAM firmó un convenio de colaboración con la Barra de Abogados del Estado de México, A.C., la Universidad España México y PetroShore Compliance Business School con la finalidad de obtener certificaciones, diplomados y maestrías para mujeres en situaciones vulnerables.

Entre otros de los múltiples reconocimientos que a su corta edad ha recibido, el nombre de Jerasy queda inscrito en los anales de la World Leaders Organization (OMLID) y la University of World Leaders Organization por la “Defensa y representación de los derechos de las mujeres”.

Actualmente Bringas Ortíz se encuentra estudiando una segunda licenciatura, en Medios Alternos de Solución de Conflictos en la UAEMex, y en el aspecto laboral, es titular de la Coordinación del Voluntariado de la Secretaría del Trabajo mexiquense.

El premio estatal lo recibió de manos de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de Mexico.

“CHONA LA TEQUERRA”, EN MUSEO DE LA UNAM Y LOGRO DE BAUTISTA JARDÓN

La historia de María Asunción Villegas Torres, destacadísimo pero enigmático personaje que convivió por varias décadas con los tenancinguenses, conocida aún más por el apodo de “Chona la Tequerra”, se debió, principalmente a su participación, con el grado de Coronela, durante la revolución mexicana en el frente zapatista. El Profr. Melesio Bautista Jardón, en actitud de antropólogo, se ha empeñado en desentrañar el origen, la vida y datos del fallecimiento de “La Tequerra”. Tras más de 10 años de investigación, Bautista Jardón localizó el acta de nacimiento número 124 de fecha 21 de agosto de 1887, correspondiente a los asientos de la oficina del Registro Civil del municipio de Zumpahuacán, Mexico, en donde se asevera el nacimiento el 12 de agosto de 1887 de quien, desde el 27 de octubre de 1947, la Secretaría de la Defensa Nacional, por conducto de la Dirección General de Personal y Hojas de Servicio, la reconoce oficialmente como veterana revolucionaria incorporada a las órdenes del Coronel Juvencio Ocaña y de los Generales Francisco Murguía de Lara (a la postre Gobernador del Estado de Mexico) y Francisco Mendoza Palma. Melesio Bautista logra documentar ampliamente sus aseveraciones con copias fotostáticas que obtuvo del oficio número 2632, avalado por el entonces Secretario de la Defensa Nacional, Gral. de Div. Gilberto R. Limón Márquez.

Con tales documentos, y el acta de defunción de “La Tequerra” acaecida el 8 de marzo de 1966; en mérito de ello, a partir del corriente mes de agosto, la Universidad Nacional Autónoma de Mexico, incorpora y reconoce la historia de la Coronela Villegas Torres en el Museo de la Mujer, en la Ciudad de Mexico, dentro de la “Sala de Maestras revolucionarias”; e inclusive, el Centro Cultural Edomex Tenancingo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Mexico ha dado cabida a la difusión de este personaje y la ha incluido entre sus efemérides más destacadas.

 

Sígueme en X: @sgvarelamaya.

 


Comparte:





Temas Clave