*Se reconoce el desfalco bajo el cual opera el ISSEMYM, pero también se apunta a apurar medidas para rescatar a la institución, sólo es preciso salvar el escollo de las cuotas, tema en el cual hay oposiciones inamovibles, comentó Maurilio.
Francisco Javier López/Apocaliptic.com
Toluca, Edomex, 16 de enero de 2020.- El punto toral, por el que no se ha elaborado el dictamen final de la nueva ley del ISSEMYM, es porque no hay acuerdo sobre la posibilidad de incrementar las cuotas de los derechohabientes, pero sí se reconoce la urgencia de avalar ese ordenamiento, pues la presión de los interesados es cada vez mayor.
Reconoció este día, Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura local, con relación a la reunión de ayer, entre diputados de Morena con representantes de trabajadores y la directora del Instituto, Bertha Alicia Casado Medina, para analizar un estudio actuarial.
El también coordinador de la bancada de Morena, opinó que de acuerdo con el despacho actuarial, es necesaria reestructuración del ISSEMyM y aumentar cuotas, porque solicitar apoyos federales, sólo soluciona el problema temporalmente.
Compartió, que el estudio señala que en este momento existen 58 mil 645 trabajadores al servicio del Estado de México y sus municipios, que se encuentran en condiciones de poderse jubilar, en el supuesto que dicho número de trabajadores solicitaran hoy su pensión, el Instituto no tendría fondos para cubrirlo.
Por tanto, destacó el despacho actuarial la necesidad de una reforma, pues de no tomar acciones, el sistema de pensiones vigente sufrirá un colapso estimado a más tardar en el año 2022.
Maurilio Hernández, informó que el próximo miércoles se volverán a reunir, para exponer las conclusiones sobre la información expuesta y dar paso hacia conformar los nuevos mecanismos de Instituto.















