es preciso endurecer las medidas punitivas en contra de los hijos o responsables de su cuidado, refirió la diputada del PAN, Brenda Escamilla.
Francisco Javier López/Apocaliptic.com
Toluca, Edomex, 30 de diciembre de 2019.- A fin de que la Ley del Adulto Mayor del Estado de México, prevea como formas de violencia, la psicológica, física, sexual, económica y patrimonial ejercidas en contra de este sector de la población, la diputada Brenda Escamilla Sámano, señaló que impulsará una iniciativa por la que se adicione la fracción XVI al artículo 2 y un artículo 2 bis a ese ordenamiento.
De aprobarse la propuesta, comentó, se establecería como violencia contra las personas adultas mayores cualquier acción o conducta que resulte en daño o sufrimiento, ya sea físico, sexual o psicológico o bien la muerte.
Se entendería además la violencia psicológica como cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, ya sea negligencia, abandono, descuido reiterado, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio, señaló.
Además, resaltó que la violencia física se entenderá como cualquier acto que inflige daño no accidental usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas; en tanto que la violencia patrimonial es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima y ponga en riesgo su derecho a la vivienda, a los servicios básicos que el Estado debe proveer, a su persona, posesiones, bienes, comunidad y lugar de residencia.















