Vicente Guadarrama, candidato a presidente del Consejo de la Judicatura del TSJEM, pidió un debate público, entre quienes contienden en el proceso interno, para la presidencia de dicho cuerpo colegiado.
Francisco Javier López/Apocaliptic.com
Toluca, Edomex, 30 de diciembre de 2019.- Con propuestas surgidas de la experiencia y el estudio, el magistrado Vicente Guadarrama García, lanzó el reto a sus rivales, rumbo a la elección de presidente del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), para entablar un debate público, o al menos al interior de dicho Consejo.
Serán 47 magistrados los que definan en quién recaerá la presidencia del Consejo de la Judicatura, el martes 7 de enero, para el periodo 2020-2025. La elección podría llevarse a cabo con la ley aún vigente; sin embargo, Vicente Guadarrama, está esperanzado a que el gobernador, publique la reforma al artículo 40 de la ley orgánica del CJ del TSJEM.

En entrevista, nos compartió que la reforma al artículo 40 de la Ley Orgánica del TSJEM, aprobada por unanimidad por la legislatura mexiquense, relativa al relevo del presidente de ese poder constitucional, establece que será electo por mayoría de votos de forma secreta por los magistrados de esa soberanía.
Cabe destacar que la iniciativa fue aprobada precisando, en el artículo tercero transitorio, que esta reforma será aplicable a partir del proceso de renovación del presidente del Tribunal Superior de Justicia para el periodo 2020-2025 y subsecuentes.
Actualmente, el voto se debe hacer en forma abierta, si así lo determinan los integrantes del Consejo de la Judicatura, lo cual, comentó el magistrado aspirante, hay riesgo de represalias, para quien haya votado contrario al ganador.
Cabe la observación, de que la propuesta legislativa, es concordante con la forma de designación del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los titulares de los Poderes Judiciales de 18 entidades federativas.
Vicente Guadarrama, nos hizo participes de algunos de sus planteamientos, como darle autonomía a la Escuela Judicial, promover la paridad de género, austeridad y cuidado al medio ambiente, entre otras.















