*La reciente firma del protocolo modificatorio entre México, Estados Unidos y Canadá para establecer un nuevo Tratado Comercial (T-MEC), es evidencia de que el país, va por un buen camino, consideró Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura local.
Francisco Javier López/Apocaliptic.com
Toluca, Edomex, 11 de diciembre de 2019.- Todos queremos ver que la economía del país se recupera con sólo el cambio de régimen, pero no puede ser así, es necesario sentar las bases para reorientar el proceso económico de la nación, afirmó en entrevista, el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura local.
Interrogado sobre la firma del protocolo modificatorio entre México, Estados Unidos y Canadá para establecer un nuevo Tratado Comercial (T-MEC), el legislador de Morena, señaló que representa un logro internacional notable del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, una vez que entre en vigor, dará un gran impulso a la economía del país, declaró
Maurilio Hernández, destacó que a pesar de que hubo quienes calificaron como precipitada la intervención al respecto de la administración federal, quedó demostrado que la visión y la estrategia del presidente AMLO fue la correcta.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, expresó que dicha firma llega en un buen momento para México, ya que una vez que se ponga en marcha contribuirá al crecimiento de la economía nacional, incluido un mayor número de nuevos empleos.
“Con este convenio comercial, el cual sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994, México hará frente a una nueva realidad marcada por la globalización y el ascenso de potencias como China”, enfatizó el también presidente de la Junta de Coordinación Política.
Cabe mencionar, continuó, que no ha sido fácil porque en cada país no han faltado los sectores y grupos de poder que han querido romper toda relación no sólo con los otros socios, sino incluso con el mundo, pero aquí “destacaría la capacidad y responsabilidad del equipo negociador mexicano que permitió un acuerdo comercial en las mejores condiciones”, acotó.















