El Aeropuerto Internacional de Toluca «Lic. Adolfo López Mateos» está listo para un significativo revigorizamiento con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento que no solo promete ser un escaparate deportivo, sino también una oportunidad para demostrar la capacidad y renovación de la infraestructura aérea mexicana.
Situado en el Estado de México, este aeropuerto ha sido designado como uno de los «Aeropuertos FIFA» para el magno evento, junto con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y el de Cuernavaca.
Una de las prioridades es incrementar la capacidad operativa del Aeropuerto de Toluca. Actualmente operando al 28% de su potencial, la meta es alcanzar el 100% mediante una serie de inversiones y mejoras.
Se busca no solo aumentar el número de pasajeros que puede recibir, sino también ampliar la red de rutas aéreas. Este plan incluye la apertura de nuevas rutas tanto nacionales como internacionales, lo que permitiría a Toluca convertirse en una puerta de entrada más accesible para los visitantes del Mundial 2026. La expectativa es recibir a una gran afluencia de turistas, aficionados y delegaciones deportivas durante el torneo, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Las remodelaciones no solo serán estructurales sino también estéticas y funcionales. Se planea una inversión considerable en la infraestructura, que incluirá mejoras en las calles de acceso, iluminación, y servicios generales del aeropuerto.
Además, se contemplan mejoras en las salas de espera, sistemas de seguridad y equipos electromecánicos. La visión es convertir a Toluca en un aeropuerto modelo, no solo para el Mundial, sino para el futuro, ofreciendo una experiencia mejorada a todos sus usuarios.
El gobierno municipal de Toluca, en coordinación con las autoridades aeroportuarias y el gobierno federal, ha puesto en marcha una estrategia integral para preparar la ciudad y el aeropuerto para el evento. Esto incluye no solo la mejora del aeropuerto sino también la imagen de la ciudad, con calles dignas, espacios recuperados y servicios de calidad.
La directora general de Desarrollo Económico de Toluca, Ana Yolanda Esquivel Jaramillo, ha mantenido una comunicación estrecha con las autoridades aeroportuarias para garantizar un buen funcionamiento de los servicios básicos como agua, saneamiento e infraestructura alrededor del aeropuerto.
La preparación del Aeropuerto Internacional de Toluca para el Mundial 2026 no solo busca responder a la demanda inmediata del evento deportivo, sino también posicionar a Toluca como un destino de conectividad aérea de primer nivel.
Además, la designación como «Aeropuerto FIFA» resalta la importancia de Toluca dentro de la logística del Mundial, asegurando que este aeropuerto será un nodo crucial para el movimiento de personas y equipos durante la competición.