La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dirigió la 332° reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se resaltó una significativa reducción del 17.9% en los casos de feminicidio durante 2024. Este descenso ha llevado a que este año se registre el número más bajo de feminicidios desde 2018, con una reducción específica de 16 delitos al pasar de 89 en 2023 a 73 en 2024.
Durante la reunión, la Gobernadora comentó en sus redes sociales: «En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos las estrategias para garantizar a las mexiquenses un #EdoMéx donde puedan sentirse seguras. Durante el 2024, se tuvo la cifra más baja en feminicidios, con 17.9% menos que el 2023, gracias al trabajo que realizamos los tres órdenes de gobierno. ¡Avanzamos en el combate de la violencia hacia las mujeres! #ElPoderDeServir».
Desde el inicio de su gestión, Gómez Álvarez ha enfocado sus esfuerzos en combatir el feminicidio y en la colaboración interinstitucional para asegurar entornos seguros para las mujeres. Según la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el pico más alto de feminicidios se registró en 2020 con 151 casos, lo que sitúa la disminución en 2024 como una reducción del 51.7% en comparación.
Además del descenso en feminicidios, el homicidio doloso de mujeres también ha bajado notablemente, pasando de 267 casos en 2023 a 184 en 2024, lo cual representa una disminución del 31.09%.
Una de las iniciativas clave ha sido el «Operativo Violeta», que busca proteger a niñas, adolescentes y mujeres de la violencia de género. En 2024, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) a través de la Policía de Género, realizó más de 100 despliegues en 430 colonias de 23 municipios, intensificando la vigilancia en espacios públicos, parques, escuelas, paraderos y en el transporte público. Esta operación involucró a 3,659 policías estatales y 1,140 de la Policía de Género, además de otros cuerpos de seguridad.
Como resultado de estas acciones, se atendieron 28 llamadas de auxilio, se detuvieron a 20 personas y se presentaron cuatro ante el Juez Cívico. También se realizaron labores de proximidad en más de 2,620 unidades de transporte público e información a más de 21,000 ciudadanos.