Este jueves se complicaron las negociaciones de cese al fuego entre Israel y Hamás, que se están llevando a cabo en Doha, lo cual ha provocado que se tenga que posponer la entrada en vigor de la primera fase, no obstante que finalmente se habría firmado un principio de acuerdo.
El día de ayer, trascendieron algunos de los puntos que se habían acordado en las negociaciones que se llevan a cabo en Qatar, no obstante que este jueves se complicaron a tal punto, que Netanyahu salió temprano a advertir sobre la necesidad de posponer el acuerdo.
Según fuentes israelíes citadas por Axios, la parte que representa al régimen de Netanyahu, dio marcha atrás al acuerdo, al percatarse que en la lista de prisioneros a liberar, se encontraban integrantes de Hamás que tenían encima condenas de cadena perpetua.
No obstante que periodistas palestinos como Muhammad Shehada, mostraron documentos, que referían una nueva negativa del gobierno sionista, que habría intentado cambiar de último minuto los términos del acuerdo, para mantener su presencia en el corredor Filadelfia (la frontera con Egipto), forzar el desarme total de Gaza, así como también de Hamás.
«Nunca he visto a un mentiroso patológico y manipulador barato más abiertamente despreciable como Netanyahu. Está destruyendo el trato tan abiertamente frente a los ojos de todos y jugando con las vidas de los rehenes», señaló Shehada, citando documentos que refieren el drástico cambio en comparación con el principio de acuerdo que inicialmente se había alcanzado.
I’ve never seen a more openly despicable pathological liar, cheap manipulator like Netanyahu
He is so openly destroying the deal in front of everyone’s eyes & gambling with the lives of the hostages
It’s baffling why the US supports him so desperately til the end!
— Muhammad Shehada (@muhammadshehad2) January 16, 2025
Es posible que este cambio, se presentara a partir de las declaraciones de asesores cercanos al presidente electo de EEUU, Donald Trump, como el consejero de seguridad Mike Waltz, quien declaró que el gobierno del republicano estará respaldando totalmente a Israel, en caso de que Hamás no acepte alguno de los puntos planteados en el acuerdo.
Cabe señalar que en las negociaciones que se llevan a cabo en Doha, tiene un papel clave la representación del gobierno de los Estados Unidos, encabezada por Brett McGurk, el más alto asesor de Biden en temas de Oriente Medio; no obstante que también está participando un representante del gobierno electo de Trump, concretamente Steve Witkoff. Además, también están mediando en el diálogo, altos funcionarios de Qatar y Egipto.
McGurk, habría sido precisamente quien firmó hoy el acuerdo de cese al fuego en representación del gobierno estadounidense.
A pesar de las fricciones y amenazas emitidas por el mandatario israelí, sobre quien pesa una orden de arresto internacional por sus crímenes de lesa humanidad, finalmente se habría concretado la firma del acuerdo este mismo jueves, confirmó el Jerusalem Post, citando fuentes de la oficina de Netanyahu.
Con este acuerdo que finalmente se ha firmado por las partes involucradas, se habría pospuesto para el día lunes 20 de enero, la entrada en vigor del cese al fuego, y comenzaría también este día la entrega de los primeros rehenes israelíes, y liberación de prisioneros palestinos.
No obstante que este acuerdo, aún depende de que se apruebe por parte de autoridades de Israel; el día viernes, tendrá que ser aprobado por el Consejo de Seguridad, y posteriormente el sábado en la noche, se tiene prevista su discusión en el parlamento del régimen judío.
Cabe señalar que varios líderes de oposición, han advertido que intentarán sabotear el acuerdo, por lo cual estarán votando en contra de su aprobación; por tal motivo aún podrían tirarse por la borda las negociaciones y acuerdos alcanzados en Doha.
El Likud, el partido de Netanyahu, ha comenzado un cabildeo, para tratar de convencer a las diferentes fracciones políticas, para aceptar el acuerdo, bajo la promesa de que cuentan con el respaldo militar de Trump, así como también el compromiso de apoyo total para alcanzar los objetivos de desmilitarización de Gaza y Hamás.
Después del anuncio de ayer sobre el posible inicio del cese el fuego, los ataques militares han continuado en la franja de Gaza, dejando un saldo de al menos 70 civiles palestinos fallecidos, indicio de que la comisión del genocidio continúa por parte del régimen israelí, mientras que en Palestina se elevan llamados y plegarias para alcanzar finalmente una paz duradera para la región.